
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
La iniciativa busca concientizar sobre “la asfixia fiscal” que existe en Argentina y también estimular el consumo.
Nacionales24/05/2021Cada 3 de agosto, Argentina llega al día de la “liberación fiscal”, es decir, es el día en el que la mayoría de los trabajadores deja de trabajar para pagarle impuestos al Estado y comienza a hacerlo para ellos mismos. Eso implica que las personas trabajan casi un 60% del año para el Estado (214 días).
Así lo señala el proyecto de ley presentado por el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Santa Fe, Federico Angelini, quien propuso eximir del pago de IVA durante los días martes, miércoles y jueves de la primera semana del mes de agosto de cada año calendario. De aprobarse la iniciativa, este año el beneficio fiscal regirá para el 3, 4 y 5 de agosto.
“El gobierno nacional sigue aplicando confinamientos, pero no propone ningún salvavidas para los trabajadores y los sectores económicos que realmente la están pasando mal porque no han visto aliviada la carga impositiva en todo este año que llevamos de pandemia”, manifestó el diputado. Por el contrario, sostuvo, “el Poder Ejecutivo se ha concentrado más en castigar al sector productivo y a la clase trabajadora con medidas que empeoran aún más la situación socio-económica”.
A raíz de esta situación, indicó Angelini, “creemos que este proyecto busca, por un lado, concientizar sobre la asfixia fiscal que sufre el país y que, sin duda, es una de las claves que explica la falta inversión y creación de empleo y, por otro, brindar un incentivo para el consumo”.
“Argentina está entrampada fiscalmente por no eficientizar el gasto público. No hay margen para seguir aumentando el tamaño de un Estado -que ya es enorme-, porque eso nos llevará a destruir el capital y los recursos que nos quedan como país, condenándonos a situaciones lamentables, como las que vive hoy Venezuela, después de décadas de aniquilar su riqueza”, afirmó el legislador santafesino.
Entre los fundamentos del proyecto, el diputado señaló que, en relación a la experiencia internacional, “Colombia aplicó esta medida y tuvo resultados exitosos a raíz del aumento del consumo y demostró ser una herramienta que contribuye a reactivar la economía y el empleo”.
Así, de acuerdo con Angelini, con la reducción de impuestos, “las familias podrán ahorrar en la compra de artículos necesarios, se potenciará el comercio y las pymes contarán con mayor liquidez para pagar deudas y sueldos atrasados, producto de la pandemia del coronavirus".
PRODUCTOS EXENTOS
El proyecto “Días sin IVA” contempla la exoneración del impuesto para artículos de indumentaria y para el hogar, útiles escolares, elementos deportivos, juguetes, comidas y bebidas, electrodomésticos y equipos de comunicaciones, entre otros rubros.
A su vez, establece una serie de requisitos para poder acogerse a los beneficios: será para bienes ubicados en Argentina, se deberá expedir factura o documento equivalente, los pagos por los productos se tendrán que efectuar a través de tarjetas débito, crédito u otros mecanismos electrónicos, y se podrán adquirir hasta tres unidades del mismo bien.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.