
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los expertos recomendaron al presidente cerrar por tres semanas comercios no esenciales, gastronomía y escuelas. El miércoles se registró un nuevo récord de contagios.
Nacionales20/05/2021Este miércoles por la noche, el presidente Alberto Fernández encabezó una reunión con 12 gobernadores y epidemiólogos para analizar las medidas sanitarias que se tomarán a partir del próximo viernes. El día de ayer, el país registró un nuevo récord de contagios, con 39.652 casos.
Del encuentro virtual, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. También se conectaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán), además del vicegobernador Carlos Omar Arce (Misiones).
Según adelantaron fuentes oficiales a Télam, el Gobierno nacional tiene previsto que las nuevas restricciones estén vigentes por dos o tres semanas. Por su parte, varias provincias - entre ellas Santa Fe - ya pusieron en marcha medidas adicionales a las incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), vigente hasta el próximo viernes. En principio, la ronda de contactos con mandatarios continuará este jueves.
EL ANÁLISIS DE LOS EXPERTOS
Previo al encuentro con los mandatarios provinciales, el presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión por videoconferencia con expertos que integran el comité asesor. Según señaló Télam, éstos le aconsejaron al Ejecutivo nacional que "instruya a los gobernadores para que tomen más medidas".
En concreto, los epidemiólogos le aconsejaron al Ejecutivo nacional cerrar por un plazo de tres semanas comercios no esenciales, gastronomía y escuelas, al considerar que "no se puede seguir esperando" porque la situación sanitaria es "grave" y "va a empeorar".
En esta línea, los profesionales advirtieron que el escenario es "muy complejo" debido a la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y a los índices de mortalidad de los pacientes, por lo que también insistieron en implementar mayores medidas de control. "Son decisiones que son antipáticas y negativas para quien debe tomarlas, pero hay que tomarlas", señalaron. "Ha llegado el momento en esta curva aplanada alta en que hay que aumentar las restricciones, lo que incluye a las escuelas", concluyeron.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
Con gol de Anduetto, 9 de Julio derrotó 1 a 0 a Douglas Haig, puntero de la Zona 3 y clasificado a la próxima instancia.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.