
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La medida fue anunciada ayer por el presidente y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Las autoridades sostienen que ésta puede levantarse "si se observan resultados positivos".
Nacionales18/05/2021Según lo confirmó este lunes por la tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Gobierno nacional suspendió por 30 días la exportación de carnes para intentar contener la presión sobre los precios. La decisión ya fue comunicada por el presidente Fernández a los representantes del sector - nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC - ante quienes aclaró que la medida podría levantarse "si se observan resultados positivos".
Desde el oficialismo, sostienen que la suspensión se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno" y forma parte de "la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia".
"Sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", señaló Fernández. "Celebro que la Argentina exporte carne, pero no que hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne y que les den una migaja de 8.000 toneladas de carne cuando acá se consumen 200.000", agregó.
Cabe destacar que, de acuerdo con datos del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCI). en lo que va del año el rubro de las carnes continúa liderando los incrementos de precios. "Aún cuando hace pocos días la Secretaría de Comercio prorrogó los precios máximos para los cortes populares establecidos desde enero, éstos siguen ausentes en los negocios de cercanía de los barrios populares", señaló a Télam Isaac Rudnik, titular de ese centro de estudios.
Asimismo, según un relevamiento de CEPA (Centro de Economía Política), basado en datos de la Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la variación de los precios nominales de la carne entre abril de 2020 y abril de 2021 fue 66,1%, muy por encima de la variación promedio del período. A la cabeza de los aumentos sobresalen cortes de alto consumo popular como el asado (81,5%), matambre (76,6%) y vacío (74,9%).
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.