
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


Así lo afirmó el diputado provincial por el FPCyS, Pablo Pinotti, a raíz de un estudio desarrollado por el Espacio La Usina Social y el Observatorio Demos.
Regionales30/04/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Según informó el diputado provincial Pablo Pinotti (FPCyS), un estudio desarrollado por el Espacio La Usina Social y el Observatorio Demos reveló que, en el 2020,100.000 estudiantes en toda la provincia cortaron vínculo con la escuela. Los datos surgieron a partir de una encuesta realizada a 244 docentes de 85 localidades, distribuidas en todas las Regionales de Educación de la Provincia de Santa Fe.
"Sumados a datos oficiales del anuario estadístico del Ministerio de Educación de Santa Fe, se desprende que durante la pandemia del año pasado habríamos perdido a más de 3.000 estudiantes sólo en las 2 ciudades más pobladas del departamento Castellanos: Rafaela y Sunchales", destacó Pinotti.
¿CÓMO SE LLEGÓ A ESA CIFRA?
De acuerdo a lo señalado por un comunicado del diputado provincial, Santa Fe cuenta con 876.957 estudiantes, de los cuales el 75% - 656.888 - corresponden a educación primaria y secundaria, niveles a los que pertenece el “universo” de los docentes contemplados en la encuesta. En principio, estos datos se corresponden con el último anuario estadístico del Ministerio de Educación, del 2018.
En esta línea, en Rafaela hay 24.859 estudiantes de todos los niveles, mientras que en Sunchales se registran 5586. Si se desglosan los datos por nivel en base a la media provincial (75%), en Rafaela se obtienen 18.644 alumnos de instituciones primarias y secundarias y en Sunchales 4.189.
"En base a todos estos datos y realizando una proyección (suponiendo que la desvinculación de estudiantes en estas zonas fue también del 15% en 2020, como lo afirma el informe DEMOS – USINA), entre Rafaela y Sunchales durante la pandemia del año pasado “perdimos” más de 3.000 estudiantes", afirmó Pinotti. "Sólo en las 2 ciudades más pobladas del departamento, 3.425 estudiantes que perdieron el vínculo pedagógico con la escuela", agregó el legislador.
LA ENCUESTA
El informe citado por Pinotti, "Educación 2021: Voces del territorio. ¿Crisis y oportunidad?", arrojó como resultado que cerca 100 mil estudiantes, un 15% del total, cortaron sus vínculos con la escuela en todo el territorio provincial. El dato se obtuvo a partir de una encuesta a 244 docentes de 85 localidades de los 19 departamentos santafesinos durante el mes de marzo 2021. En 2019, la deserción había sido del 6,9%.
"Un dato sobresaliente es la ausencia del Ministerio", destacó Pinotti en un comunicado. Cabe aclarar que la delegación (Región 3) estuvo acéfala desde julio de 2020 hasta febrero de 2021, días antes que comenzaran las clases del nuevo ciclo lectivo.
"Más del 85% de los docentes encuestados subrayaron una ausencia por parte de las autoridades del Ministerio de Educación. Casi el 90% se relacionaron -y lo siguen haciendo- con los alumnos a través de la aplicación Whatsapp", remarcó el diputado. "Además, para más del 80% la relación de los estudiantes con la virtualidad fue “problemática o fluctuante", señaló.
"El 62,7 % de los docentes no recibieron acompañamiento por parte del Ministerio de Educación provincial a través de programas o equipos interdisciplinarios para el abordaje de esta situación. Tampoco asistencia en cuanto equipamiento necesario para las clases virtuales", concluyó Pinotti.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore