
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Así lo afirmó Alejandro Canavese, de Trabajadores de Eventos, respecto a la dura situación económica que afronta el sector.
Locales14/04/2021A raíz de las nuevas restricciones anunciadas por los gobiernos nacional y provincial, desde Radio ADN dialogamos con Alejandro Canavese, miembro de Trabajadores de Eventos Unidos. "Es una situación extremadamente difícil la que estamos viviendo", subrayó respecto a uno de los sectores más afectados por la pandemia.
"No somos ajenos a la situación epidemiológica que está atravesando el país. Pero somos más de 550 personas en Rafaela y zona que estamos casi desesperados para ver cómo seguimos viviendo y cómo seguimos adelante", agregó.
Cabe recordar que, ante el aumento récord de contagios de coronavirus en el país, días atrás autoridades nacionales dispusieron nuevas medidas restrictivas que estarán vigentes hasta el 30 de abril. En Santa Fe, el gobernador Omar Perotti adhirió a la aplicación de la normativa en todo el territorio provincial, quedando prohibidas - entre otras - las actividades en salones de eventos, discotecas, salas de juego y bingos.
De este modo, los trabajadores de eventos suman 13 meses sin poder desempeñar su actividad de manera normal. "No es fácil tirar toda una vida de trabajo y empezar a dedicarte a otra cosa. Además, reconvertirte dentro de lo que ya tenés es muy difícil, porque siempre aparecen nuevas restricciones". "Yo no digo que estén mal, pero son muy duras. Estas últimas medidas nos va a dejar knock out, tirados en el piso", remarcó Canavese.
En esta línea, el organizador de eventos describió a su actividad como "esencial" y señaló que las prohibiciones generan un aumento de las fiestas clandestinas. "Este rubro es una actividad esencial, porque la gente tiene la necesidad de divertirse en lugares controlados y seguros. Somos una actividad que realmente es necesaria".
"Es el ambiente más seguro posible. Las autoridades dicen que no, pero nosotros creemos que (como resultado de las restricciones) se van a generar muchas más fiestas clandestinas", añadió.
En cuanto a la asistencia económica recibida por el sector de parte del Estado, Canavese aseguró que durante todo este tiempo sólo recibieron cinco subsidios de diversos montos, el último de los cuáles resultó 15 mil pesos menor que los anteriores. Por este motivo, está prevista una reunión con funcionarios municipales para el próximo jueves. "Queremos que entiendan que necesitamos salir adelante", afirmó.
"Alcides Calvo y su equipo de trabajo siempre están muy presentes y tratan de darnos una mano en todo lo que pueden. No quiero que las cosas se malentiendan, Municipalidad siempre nos recibió, siempre tuvo muy buena predisposición. Pero a nosotros con eso no nos alcanza, no vivimos con la predisposición de los demás", concluyó.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".