
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Según trascendió, el gobierno apunta a endurecer controles y limitar la veda de circulación nocturna y el horario comercial en las regiones de CABA y AMBA. Se esperan anuncios para este miércoles por la tarde.
Nacionales14/04/2021Ante el récord de contagios en Argentina - el martes se reportaron 27.001 casos - el gobierno nacional estaría analizando nuevas restricciones a la circulación. El principal foco estaría en endurecer los controles para impedir reuniones sociales en casas particulares y garantizar el cumplimiento de protocolos en bares y restaurantes. En principio, se esperan nuevos anuncios para el miércoles por la tarde.
Asimismo, otra de las variables contempladas es la reducción del horario comercial, especialmente para locales gastronómicos, y ampliar la veda de circulación nocturna en CABA y AMBA. De acuerdo con el análisis del gobierno, la situación epidemiológica de estas últimas regiones sería distinta a la que atraviesa el interior del país.
Por otro lado, según informó elDiarioAr, entre las opciones disponibles estaría contemplada la posibilidad de una "pausa" en la educación y volver, temporalmente, a la virtualidad. De acuerdo con lo señalado por el medio nacional, no es una medida a la que el presidente Fernández quiera recurrir, pero por estas horas no se descarta.
En esta línea, este martes el ministro de Educación Nicolás Trotta aseguró que, de no controlarse la circulación de personas en actividades no esenciales, la presencialidad escolar se verá "indefectiblemente" afectada. "Si no logramos modificar esas conductas que terminan impactando en la circulación del virus y de personas de manera innecesaria, en el marco de una pandemia, cuando nos está golpeando una segunda ola, eso va a terminar impactando indefectiblemente en la escuela", afirmó el funcionario en diálogo con Radio La Red.
"En algunas instancias se puede llegar a la restricción de la presencialidad, no quiere decir eliminar la presencialidad, sino disminuirla, siempre que sea parte de una política armónica que impacte en otros ámbitos, pero bajo ningún punto de vista comenzar las restricciones por la escuela", agregó.
En cuanto a la situación en las provincias del interior, desde el gobierno nacional aseguran que existe "diálogo permanente" con los gobernadores, especialmente a través del Ministerio del Interior. Cabe recordar que los mandatarios provinciales están facultadas para establecer restricciones en sus jurisdicciones, de acuerdo con el artículo 17 del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado el jueves pasado por el presidente.
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.
En la última sesión de la Convnención Constituyente Alcides Calvo realizó un análisis de su participación en el proceso de reforma y en su última sesión se aprobaron los textos que formarán parte de la nueva Carta Magna Provincial 2025.
La Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente, junto al Obrador municipal, llevó adelante un trabajo integral en el Autódromo, el Velódromo y la variante de la Ruta 34 para recibir a las competencias de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento
El Secretario de Prevención y Seguridad junto a la Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo informaron a los integrantes del Parque de Actividades Económicas Rafaela que fueron reparadas la totalidad de las cámaras de seguridad que se encontraban caídas al inicio de la gestión.