escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Instituto para el Desarrollo Sustentable cumple 5 años

"El cuidado del ambiente siempre fue una prioridad para nuestro municipio, y en contextos como los actuales, el camino realizado nos sirve como base para seguir profundizando nuestras acciones", señaló el intendente Luis Castellano.

Locales05/04/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
181c6850-eb4b-466d-bca1-83b3ba65b0eb

En el marco del quinto aniversario de la creación del Instituto de Desarrollo Sustentable (IDSR) que se celebra el martes 6 de abril, el intendente Luis Castellano valoró el camino recorrido y remarcó la importancia de seguir trabajando en materia ambiental, teniendo presentes los desafíos que la sociedad y la realidad actual nos exigen.

Castellano aseguró que "el Instituto para el Desarrollo Sustentable es nuestro claro compromiso con el presente y las futuras generaciones. Rafaela es una ciudad sustentable por el aporte que hacen día a día los vecinos, las tareas del personal municipal, el trabajo de las cooperativas, los emprendedores e instituciones que también toman a la sustentabilidad como bandera. El desafío continúa y necesitamos el apoyo de toda la ciudad".

Es importante desatacar que el IDSR se creó como un espacio participativo y plural. Las ideas, los proyectos y las sugerencias de los ciudadanos siempre permitieron llevar adelante acciones y lograr una Rafaela más comprometida con el cuidado del ambiente.

LA HISTORIA

Por su parte, la directora del ISDR, María Paz Caruso, comentó: "La ordenanza Nº 4.785 de creación del IDSR se promulgó en diciembre de 2015, y el 6 de abril de 2016 hicimos la presentación formal del ente en la vieja Usina, con presencia del Consejo Ambiental.

Además destacó que "desde ese entonces, los desafíos fueron mayores y podemos decir que el interés ciudadano por participar ha crecido notablemente. Para contar con esta entidad fue fundamental el apoyo de diversas organizaciones y el trabajo que se realizó en la ciudad desde el 2009 a partir del Programa Rafaela+Sustentable".

Los ejes desarrollados durante estos cinco años son educación y comunicación ambiental, verde urbano y biodiversidad, movilidad sustentable, eficiencia energética, gestión integral de residuos, empleo verde. Este 2021 se suma el eje calidad ambiental, el cual permitirá, a través de investigaciones y mediciones, definir nuevas acciones ambientales.

Como balance del camino recorrido se puede destacar la generación de mayor conciencia ambiental, las pluralidad y participación ciudadana en las acciones, la incorporación de nuevas formas de energías en los hogares, las firmas de convenios con más de 40 organizaciones, el trabajo continuo con instituciones educativas, las capacitaciones y la generación de empleo verde, la articulación público-privada, entre otras.

El IDSR está conformado por un grupo de profesionales que permiten valorar y pensar las acciones a largo plazo. Además, la articulación que existe hoy con provincia y nación permiten tener una mirada positiva sobre la ejecución de proyectos que hace mucho tiempo se vienen llevando a cabo.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto