escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Piden reforzar los protocolos sanitarios en el departamento

Está previsto la difusión de un documento solicitando a la ciudadanía el uso del barbijo, distanciamiento social, lavado de manos y uso de alcohol en gel. Castellanos es uno de los de mayor riesgo epidemiológico. No se preven restricciones por el momento.

Locales30/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
calvo


Autoridades del Departamento Castellanos volvieron a reunirse en el marco del Comité de Emergencia para evaluar el cuadro de situación . El dato relevante es la mención del Gobierno nacional, que incluyó al Departamento Castellanos entre los 45 distritos de 13 provincias que tienen un “mayor riesgo epidemiológico”. 

 
Luego de exponer la situación de cada una de localidades que conforman el Departamento, los integrantes del Comité acordaron elaborar un documento. A través de esta herramienta se instará a la ciudadanía a reforzar al máximo los protocolos establecido

Se destaca, que -solo por ahora- aún no se restringió ninguna actividad. Aunque se está atento a las disposiciones tanto del gobierno nacional como el provincial.

Te puede interesar
2

Un año de inclusión y acompañamiento: el DIAT festejó su aniversario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/10/2025

El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 8.22.24 AM

Gasoducto: Llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.