escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Coronavirus en Argentina: hay circulación comunitaria de 4 variantes

Lo informó el Ministerio de Ciencia. Se trata de las cepas de Manaos, Reino Unido, Río de Janeiro y California. Analizaron casos en los que se desconoce el origen del contagio.

Nacionales29/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
coronavirus
coronavirus

Desde la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación informaron que detectaron casos de las variantes que no tienen nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros.

En el caso de la variante de Reino Unido, observaron un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde la primera vez que fue captada en el país. En las últimas semanas hubo particularmente una suba de estos casos, según precisa el reporte.

Además, remarcaron que hasta el momento no se detectó la cepa de Sudáfrica.

Las autoridades explicaron que son casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido.

La información fue provista en el último reporte que presentó el Consorcio Proyecto PAIS -creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- sobre 297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. 

"Algunos de los casos detectados de las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros", describieron desde el Ministerio de Ciencia.

En el caso de estudio de la cepa de Reino Unido, de los 16 casos analizados, 10 corresponden a contagios de adquisición en la comunidad, mientras que 3 son contactos estrechos de los demás reportados. 

Te puede interesar
Lo más visto