
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Radio ADN dialogó con la dra. Florencia López, de la Agencia de Control del Cáncer. En la Semana de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, las mujeres podrán acceder a su control ginecológico sin turno.
Locales16/03/2021El Ministerio de Salud de la provincia y su Agencia de Control del Cáncer, organizan la semana de la Prevención del cáncer de cuello de útero. Se podrá acceder a la realización de Papanicolau (PAP) y a la colocación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños de 11 años. Será sin necesidad de gestionar un turno previo.
En función de eso, Radio ADN dialogó con la dra. Florencia López, de la Agencia de Control del Cáncer.
"El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que inicia, justamente, en el cuello del útero y es promovida por el virus del HPV. Además de ser prevenible con la vacuna - que está incluida en el calendario de vacunación para todos los niños y niñas de entre 9 y 11 años - el virus produce lesiones que, si se detectan en forma temprana, son curables y evitan la aparición del cáncer. Para ello, el Papanicolau es la herramienta fundamental", afirmaba la médica, quién dejaba muy en claro que la patología no es una cuestión solamente femenina. "El HPV también puede producir cáncer de pene y de ano, por lo que los varones también están expuestos no sólo como transmisores, sino que también pueden contraer la enfermedad". "En la mayoría de los casos, en los hombres la enfermedad transcurre de manera asintomática, por lo que es difícil de detectar si una persona es transmisora del virus. Por eso, además de las vacunas, es importante utilizar preservativo".
Más allá de la conmemoración del día internacional de lucha contra el cáncer de cuello de útero, la acción intenta recuperar el tiempo perdido en pandemia, en cuanto a controles y profilaxis.
"En 2020, la concurrencia a los controles anuales disminuyó cerca de un 70%, no sólo respecto a Papanicolau sino también a mamografías", aseveró la dra. López.
DÍAS Y LUGARES PARA LOS CONTROLES SIN TURNO
"La campaña lo que pretende es acercar. Entre el 22 y el 31 de marzo se van a realizar Papanicolau sin turnos de lunes a viernes en los CAP N° 2 y N° 4; en el CAP N° 3 se harán de martes a viernes y en el N° 9, los días lunes, martes, jueves y viernes. Por otra parte, en el Hospital Dr. Jaime Ferré se van a llevar a cabo de lunes a viernes de 13 a 15", precisó la doctora Florencia López.
RECOMENDACIONES PUNTUALES
* Para el PAP se recomienda no haber tenido relaciones sexuales 48 hs antes, no estar menstruando ni en tratamiento de óvulos.
* La vacuna del VPH está indicada en niños y niñas de 11 años, mujeres nacidas a partir del 2000 y varones nacidos a partir del 2006. También personas que vivan con HIV y/o trasplantados, entre los 18 y los 26 años.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".