
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Así lo afirmó Maximiliano Postovit, secretario de Prevención en Seguridad, respecto a la posible creación de una Escuela de Policía en la ciudad.
Locales15/03/2021A raíz de la decisión del gobierno provincial de crear una Escuela de Policías en la ciudad, desde Radio ADN dialogamos con Maximiliano Postovit, secretario local de Prevención en Seguridad. "Es una demanda histórica, que busca atender el porcentaje de policías que tenemos actualmente: superamos el 80% con gente foránea y sólo el 20% local". afirmó Postovit. "La idea es revertir esa situación y dotar a la policía con personal nacido y criado en Rafaela y en la región, que conozca la idiosincrasia y las problemáticas de la ciudad", agregó.
Cabe recordar que la semana pasada, el intendente Luis Castellano se reunió con el secretario de Gestión Social de Seguridad, Jorge Lagna, y el subsecretario de Formación y Capacitación, Andrés Rolandelli, para avanzar sobre un proyecto vinculado a la creación de una Escuela de Policía en Rafaela. Para concretar el proyecto, Postovit aseguró que lo primero es encontrar un espacio físico en dónde pueda funcionar el establecimiento.
Asimismo, respecto a los detalles de la formación necesaria, el funcionario local destacó: "estudiar en un instituto de seguridad pública requiere, por lo menos, de dos años, tras los cuales uno se recibe como Auxiliar en Seguridad". "Luego, uno puede ingresar a las fuerzas policiales y seguir optando por la carrera de Técnico Superior en Seguridad, para después acceder a los distintos ciclos de Licenciatura de acuerdo con las diversas especializaciones dentro de la policía", añadió.
Finalmente, ante la pregunta sobre la necesidad de mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad en la sociedad para hacer de la carrera policial una opción atractiva para los jóvenes, el Postovit concluyó: "la institución se va a reivindicar con los recursos humanos formados y con vocación de servicio, de eso estoy seguro".
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.