
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Las labores se desarrollan en un sector de barrio San Martín y están a cargo de tres cooperativas,con el objetivo de “mantener nuestro patrimonio histórico y sostener nuestras políticas de empleo”; dijo la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
Locales01/03/2021La Municipalidad de Rafaela continúa con los trabajos de restablecimiento del adoquinado en el casco histórico de nuestra ciudad.
Las labores se desarrollan en un sector de barrio San Martín y están a cargo de tres cooperativas, conformando un trabajo planificado que tiene como objetivos “mantener nuestro patrimonio histórico y sostener nuestras políticas de empleo”; dijo la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
“Entendemos que la obra pública es generadora de trabajo local y, en esa línea de gestión estamos avanzando. Hoy son 60 personas las que se encuentran empleadas en estos espacios de economía social que llevamos adelante en conjunto con las cooperativas”; comentó Chivallero.
La funcionaria explicó: “Estamos encarando el tramo final de lo planificado en Chacabuco, entre Ituzaingó y Dante Alighieri, así como en Dante Alghieri, entre Chacabuco y Rivadavia”. Vale agregar que el siguiente paso es continuar por Rivadavia, el tramo desde Dante Alighieri hasta Suipacha, y, seguidamente, la última cuadra de Dante Alighieri hasta llegar a bulevar Roca, trabajando desde Rivadavia".
De acuerdo a lo diagramado por el equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, finalizadas las intervenciones en el sector antes señalado, las cuadrillas se trasladarán a barrio 9 de Julio.
Trabajo artesanal
La labor que se desarrolla es artesanal, atendiendo a los pequeños detalles y cuidados. El proceso comienza con la extracción de cada una de las piezas y de la arena de base. Luego, se controlan los niveles y, de ser necesario, se corrigen. En simultáneo se efectúa la limpieza de los adoquines uno por uno.
En los casos que se requiera, se lleva a cabo la reparación de las bases con la rotura de la superficie de hormigón que esté afectada; la extracción del suelo contaminado saneando el sector; el reemplazo del mismo por suelo de arena y cal, con su posterior compactación. Por último, se realiza el hormigonado de la base y posterior curado.
El paso siguiente es la colocación de una capa de arena que se modifica enriqueciéndola con cemento. Una vez terminada esta etapa, se colocan uno por uno los adoquines con el apoyo de moldes a fin de conformar la trama inicial. Finalmente, se realiza la compactación del sector y se procede al llenado, consolidación de las juntas y barrido superficial del sellado.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".