
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Las labores se desarrollan en un sector de barrio San Martín y están a cargo de tres cooperativas,con el objetivo de “mantener nuestro patrimonio histórico y sostener nuestras políticas de empleo”; dijo la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
Locales01/03/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Municipalidad de Rafaela continúa con los trabajos de restablecimiento del adoquinado en el casco histórico de nuestra ciudad.
Las labores se desarrollan en un sector de barrio San Martín y están a cargo de tres cooperativas, conformando un trabajo planificado que tiene como objetivos “mantener nuestro patrimonio histórico y sostener nuestras políticas de empleo”; dijo la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
“Entendemos que la obra pública es generadora de trabajo local y, en esa línea de gestión estamos avanzando. Hoy son 60 personas las que se encuentran empleadas en estos espacios de economía social que llevamos adelante en conjunto con las cooperativas”; comentó Chivallero.
La funcionaria explicó: “Estamos encarando el tramo final de lo planificado en Chacabuco, entre Ituzaingó y Dante Alighieri, así como en Dante Alghieri, entre Chacabuco y Rivadavia”. Vale agregar que el siguiente paso es continuar por Rivadavia, el tramo desde Dante Alighieri hasta Suipacha, y, seguidamente, la última cuadra de Dante Alighieri hasta llegar a bulevar Roca, trabajando desde Rivadavia".
De acuerdo a lo diagramado por el equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, finalizadas las intervenciones en el sector antes señalado, las cuadrillas se trasladarán a barrio 9 de Julio.
Trabajo artesanal
La labor que se desarrolla es artesanal, atendiendo a los pequeños detalles y cuidados. El proceso comienza con la extracción de cada una de las piezas y de la arena de base. Luego, se controlan los niveles y, de ser necesario, se corrigen. En simultáneo se efectúa la limpieza de los adoquines uno por uno.
En los casos que se requiera, se lleva a cabo la reparación de las bases con la rotura de la superficie de hormigón que esté afectada; la extracción del suelo contaminado saneando el sector; el reemplazo del mismo por suelo de arena y cal, con su posterior compactación. Por último, se realiza el hormigonado de la base y posterior curado.
El paso siguiente es la colocación de una capa de arena que se modifica enriqueciéndola con cemento. Una vez terminada esta etapa, se colocan uno por uno los adoquines con el apoyo de moldes a fin de conformar la trama inicial. Finalmente, se realiza la compactación del sector y se procede al llenado, consolidación de las juntas y barrido superficial del sellado.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.