
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El Presidente dijo que dio instrucciones para que se investigue "quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia". Es en relación a la toma de deuda entre 2015 y 2019.
Nacionales01/03/2021Alberto Fernández anunció que impulsará una "querella criminal" para identificar a los autores y participes del endeudamiento asumido durante el gobierno de Mauricio Macri, por unos US$55.000 millones, al que calificó como "la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra”.
Así lo anuncio el presidente Alberto Fernández, durante su discurso de Apertura del 139 período de Sesiones Ordinarias del Congreso.
"Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas"
Por eso, continuó "he instruido a las autoridades pertinentes para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quienes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra", anunció el mandatario.
"Ya en 2018 la Argentina fue sumergida en una nueva y profunda crisis en la balanza de pagos, en una grave recesión, en una caída de los niveles de actividad y de los ingresos reales y en un aumento notorio del desempleo, la pobreza y la indigencia. Como si esto fuera poco, cuando el país perdió el acceso al financiamiento internacional, el Gobierno anterior solicitó el préstamo más grande de la historia del Fondo Monetario Internacional", dijo el Presidente.
"Los U$S 44.000 millones de dólares recibidos por Argentina se esfumaron antes que asumamos nuestras funciones en diciembre de 2019", recalcó luego.
"A una Argentina en absoluto default, el Fondo Monetario Internacional le adjudicó un préstamo de 55.000 millones de dólares. De esa cifra se desembolsaron 44.000 millones de dólares que solo sirvieron para facilitar la salida del mercado financiero argentino de capitales especulativos con la absoluta anuencia de las autoridades de entonces", resumió el jefe del Estado.
"Una deuda tomada por un gobierno irresponsable que obtuvo un crédito otorgado en su favor por motivos absolutamente políticos, merece una revisión y un tratamiento adecuado a la hora de su renegociación", agregó.
En lo que respecta a las conversaciones en curso para alcanzar un nuevo programa de financiamiento, Fernández dijo: "Seguiremos nuestras negociaciones con total conciencia y con la firmeza que siempre hemos demostrado. No queremos apresurarnos. Apuro por acordar tienen los pícaros de siempre".
"Nuestro gobierno el único apuro que tiene es el de poner de pie a la producción y al trabajo para poder mejorar la situación de millones de familias argentinas que han quedado sumidas en el pozo de la pobreza", agregó el Presidente.
Preciosy la relación con los salarios
Fernández sostuvo el "diálogo va a contribuir en el proceso de desinflación" y, en ese marco, ponderó las mesas puestas en marcha con sindicalistas y empresarios sobre precios y salarios.
"Cada sector debe estar dispuesto a contribuir. Nadie se salva solo. Es central coordinar esfuerzos para que el salario le gane a la inflación", dijo.
En esta línea, resaltó que "durante 2020 se redujo en 18 puntos la inflación que heredamos en 2019",y destacó que el Estado recuperó "la capacidades de fiscalización que habían mermado durante la gestión que nos precedió".
Tras ponderar la Ley de Abastecimiento para garantizar que "los alimentos y artículos esenciales estén en la mesa de los argentinos", Fernández cuestionó a los sectores que "amasan fortunas especulando con los precios", por lo que ratificó el objetivo de "hacer que los salarios crezcan y los precios se estabilicen".
También abogó por "una economía ética" de desarrollo social y territorial en función de un "equilibrio" que lleve prosperidad a todas las regiones del país, y no sólo al centro. Y mencionó un plan de diez medidas a futuro que incluyen la continuidad del plan Gas y el desarrollo de fuentes de energía hídrica y solar.
Convicciones intactas
Al iniciar su discurso, el Presidente sostuvo que se presenta ante el Congreso nacional con sus "convicciones intactas" y con "la humildad de quien puede reconocer errores y logros compartidos".
"También con la certeza de que unidos pudimos dar pasos históricos para mitigar los efectos negativos de la pandemia que aún nos asola", dijo.
El mandatario les pidió "reflexión colectiva" a las "fuerzas políticas y a la sociedad" en "circunstancias tan excepcionales" como las que se están viviendo en Argentina y en el mundo por la pandemia de coronavirus.
En ese marco, el mandatario recordó su anterior mensaje ante la Asamblea Legislativa, el año pasado, diez días antes que se declarara la pandemia, cuando llegó con la "voluntad inquebrantable de poner de pie un país que había quedado de rodillas" por la política de la gestión anterior.
En esta línea,destacó la labor de empresarios, movimientos populares, iglesias, organizaciones sociales, científicos, fuerzas armadas y de seguridad, diplomáticos, universidades, equipos docentes y directivos en el marco de la pandemia por el coronavirus.
"Puede resultar difícil valorar aquello que no sucedió, las consecuencias más graves que evitamos no se ven. Para todos estos argentinos que han desplegado su corazón al servicio de los demás, por favor pongamos de pie y brindemos un sostenido aplauso", pidió el Presidente.
Más temprano, a las 11.37, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, había dado inicio a la sesión de la Asamblea Legislativa.
Distanciamiento
Los ministros del gabinete nacional participaron de la Asamblea Legislativa desde palcos dispuestos con no más de cuatro asientos, con el objetivo de respetar el distanciamiento social, de acuerdo al protocolo en prevención del coronavirus.
Los palcos asignados para los miembros del Gabinete son los de la primera bandeja del hemiciclo de la Cámara baja, ubicados enfrente del estrado desde donde el primer mandatario dirigirá su mensaje, escoltado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.