
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
El gobernador de la provincia fue anfitrión de la primera reunión plenaria que se realizó en Rosario. Participaron los ministros nacionales Meoni, de Pedro y Rossi. Se avanzó en la planificación estratégica para un transporte fluvial integrado y federal.
Locales22/02/2021El gobernador Omar Perotti participó del primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH), que se llevó a cabo este lunes en la sede de la Gobernación en la ciudad de Rosario. De esta manera, se constituyó un espacio de coordinación política y estratégica para la administración de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El encuentro contó con la participación de los titulares de los ministerios nacionales de Transporte, Mario Meoni; de Interior, Wado de Pedro; y de Defensa, Agustín Rossi; como así también de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; y Misiones, Oscar Herrera Ahuad, entre otros funcionarios y autoridades políticas nacionales y provinciales.
Durante su exposición, Perotti afirmó que “es un momento central para iniciar esta discusión. Creemos que nuestra Marina Mercante es una posibilidad real y concreta de aprovechamiento de negocios que existen. Por eso –agregó-, creo en la oportunidad de este Consejo Federal que el presidente de la Nación (Alberto Fernández) impulsa. Es bueno que aparezcan más miradas, más aportes y que aparezca la voluntad de ver que aquí tenemos una posibilidad para todos los argentinos. Tenemos aquí una alternativa válida para seguir creciendo”.
Y sumó: “Al interior de la Argentina, la centralización nos costó demasiado tiempo de desarrollo, nos frustró muchas posibilidades e inversiones. Aquí tenemos que ser la contracara, descentralizando y potenciando a cada una de nuestras provincias y a cada uno de nuestros recursos portuarios fluviales. Además, tenemos que tener una discusión sobre cuáles son los aportes para este tipo de transporte y para este desarrollo en nuestras provincias”.
“El río nos une en esta puesta a cómo mejoramos la logística, cada uno trayendo sus intereses. El Presidente ha abierto un proceso de participación de las provincias, un proceso federal y de descentralización”, finalizó el gobernador.
PROYECTO FEDERAL
Por su parte, el Ministro Mario Meoni afirmó: “Estamos aquí convocados por lo que el Presidente nos ha pedido desde el primer momento, que era la decisión de que la Hidrovía Paraná-Paraguay fuera una hidrovía federal, que realmente nos permitiera pensar que el desarrollo de nuestro país es un desarrollo integral, y que la concesión actual, que vence dentro de muy poco, cumplió con su cometido y es un ciclo que culmina y tenemos que pensar hacia adelante, de qué manera se mejora sobre lo que se ha construido para saber qué cosas son las que debemos sostener o rectificar”.
Y agregó: “Tenemos que pensar en el futuro, no solamente en la producción integral de nuestro país, sino también de las embarcaciones. Claramente, esta autopista que es la hidrovía del río Paraná tiene que estar preparada para recibir a los que van a ser sus vehículos, a los que la van a transitar de aquí en más, porque año tras año van creciendo en volumen, en capacidad de carga, y por lo tanto el río se debe ir adecuando en sus anchos y profundidades para que pueda seguir prestando el servicio a esas embarcaciones que cada día son más importantes por los costos logísticos”.
EL CONSEJO
Dicho Consejo -creado en diciembre del año pasado por el Gobierno Nacional- brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública de la vía navegable troncal de la Hidrovía. Es una opción de transporte relevante de la producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, siendo la vía de salida de aproximadamente el 80% de la exportación nacional.
Cabe consignar que se trata de una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442 kilómetros (desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, Uruguay). En tanto que el frente fluvial de la provincia de Santa Fe alcanza los 849 kilómetros, lo que representa un tercio de la extensión total de la hidrovía Paraná–Paraguay.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.