escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Obras cloacales: conforman la Comisión de Monitoreo en tres barrios de la ciudad

La Municipalidad, junto con representantes de los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque conformaron una comisión de seguimiento que apunta a otorgarle transparencia a un proceso en donde la participación ciudadana es fundamental

Locales21/02/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
IMG-20210221-WA0047

Se llevó a cabo la primera reunión para conformar la Comisión de Monitoreo de la obra de cloacas que se encuentra en ejecución para los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque.

En la misma, también se informó cómo avanzan las tareas y se salvaron dudas e inquietudes de los vecinos y vecinas.

Estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; el secretario de Gobierno y Participación,  Marcelo Lombardo; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; el jefe de Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas (ASSA), Luis Ambort, y el concejal Jorge Muriel. 

En representación de cada barrio participaron los presidentes vecinales: Sergio Wasinger, por el Antártida Argentina; Laura Castelain, por el Brigadier López; y Magalí Oggero, por El Bosque.

*Conformación de la Comisión*
La Comisión de Seguimiento quedó conformada de la siguiente manera: 
*Barrio Antártida Argentina* 
Nadia Broda (representante titular de la vecinal)
Sergio Wasinger (representante suplente de la vecinal)
Georgina Villalba (vecina titular) 
Mariel Pereyra (vecina suplente)

*Brigadier López* 
Laura Castellani (representante titular de la vecinal)
Guillermo Sara (representante suplente de la vecinal)
Pablo Sona (vecino titular)
 
*El Bosque* 
Magalí Oggero (representante titular de la vecinal)
Pablo Zulianni (representante suplente de la vecinal)
Manuel Masut (vecino titular) 
Hernán Camusso (vecino suplente)

Cabe recordar que la obra fue gestionada en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a partir de un proyecto de base con el que contaba la Municipalidad de Rafaela, y para la cual se tramitaron los fondos ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). 

Transparencia y participación

Cecilia Gallardo, señaló que “es una obra muy esperada por los vecinos que va a mejorar la calidad de vida de los mismos. Además, se logra finalmente en un contexto de mejoras de obras y servicios para toda la ciudad en donde Nación, Provincia y Municipio trabajaron para hacerla posible”.

“Es a través del programa ‘Rafaela Evalúa’ que se lleva a cabo esta propuesta participativa de una Comisión de Monitoreo en donde los vecinos y vecinas son los principales actores porque son quienes de primera mano hacen el control y, de esta forma, se realiza el proceso más transparente”, indicó la secretaria.

“Los objetivos de la Comisión están vinculados a contar con información financiera, contable y técnica vinculada a la obra, conocer sobre el avance de los pagos por contribución de mejoras que realizan los vecinos. Asimismo, es otro mecanismo que permite a los vecinos el acceso a la información pública”, dijo.

“Pretendemos ser un Municipio de puertas abiertas y conseguir mayores estándares de calidad en nuestros procesos, fundamentalmente, con la participación ciudadana”, cerró Gallardo.

Primeros pasos

Por su parte, Luis Ambort sostuvo que “es la primera reunión que tenemos de manera conjunta entre los tres barrios donde se están empezando las obras de cloacas. Estamos conformes porque los vecinos pudieron consultar y sacarse todas las dudas e incertidumbres que tienen”.  

 “Nos sentimos satisfechos porque es una obra que se puede materializar, se encuentra en marcha y son cosas que hace mucho tiempo se vienen gestionando”, expresó. 

“Los trabajos están dando los primeros pasos. Los frentes de obra se están dando justamente en barrio Antártida Argentina y otro es un colector que se está ejecutando para el barrio Brigadier López. Se va avanzado, ajustando cosas, pero lo principal y positivo es que ya se encuentra en marcha”, finalizó Ambort.

Metodología

Finalmente, Laura Castelain manifestó: “Se estableció la metodología de trabajo, como por ejemplo, la próxima fecha de reunión, cómo se va a realizar el monitoreo, quiénes son los integrantes que van a participar de esta Comisión según las vecinales de cada barrio. También se dará información para brindarle a los vecinos y vecinas para que todo el proceso sea lo más transparente posible. Es nuestro principal objetivo”.

“La obra empezó el 27 de enero, la Municipalidad se maneja muy bien en los términos de información y en la respuesta ante las dudas que les acercamos de los vecinos y vecinas de cada barrio”, aseguró.

Te puede interesar
IMG-20251125-WA0094

Concientización ambiental en eventos masivos

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales25/11/2025

La Municipalidad de Rafaela continúa apostando a la participación en grandes eventos como una herramienta clave para concientizar a la ciudadanía. La articulación con instituciones locales permite fortalecer estos espacios de encuentro, aprendizaje y educación ambiental. En cada actividad, las Promotoras Ambientales llevan adelante el trabajo territorial, acercando información y acompañando a las y los asistentes.

IMG-20251124-WA0112

Concejales acompañaron las actividades de la ciudad

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales24/11/2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit (electo) estuvieron presentes durante el fin de semana en el Sueño Celeste Femenino y el Festejo Barrial del Virgen del Rosario. “La gente necesita expresarse y contarnos lo que ve y siente de Rafaela, por eso es muy importante el acompañamiento, es una obligación que tenemos como concejales. La comunicación digital no es suficiente, ver la realidad de cerca es clave” sostienen los ediles.

Lo más visto
589088189_1310523234448635_6511110788771588028_n

Incendio rural en María Juana: pérdidas totales en maquinaria agrícola

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Policiales25/11/2025

Un tractor y una embolsadora quedaron completamente destruidos tras un incendio registrado este viernes por la tarde en un establecimiento rural al norte de María Juana. Bomberos Voluntarios trabajaron con tres móviles para controlar las llamas, que también afectaron un lote de trigo y una camioneta.