
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Así lo afirmó el periodista económico rafaelino Jorge Montrucchio, en diálogo con La Mañana de ADN. En 2021, las proyecciones para nuestro país indican un nivel de crecimiento menor que el resto de la región.
Nacionales18/02/2021Este jueves, desde Radio ADN dialogamos con el periodista económico rafaelino Jorge Montrucchio, respecto a la situación económica nacional y las perspectivas para 2021. "Tenemos un estado que parece que todavía no toma nota de que tiene que hacer deberes, y un sector privado que está con un nivel de asfixia muy grande. Así, se puede dificultar el crecimiento", aseguró.
En esta línea, Montrucchio subrayó que las proyecciones de crecimiento para el país son sustancialmente menores que lo esperado para el resto del continente. "Hay más posibilidades de crecer en cualquier país de Latinoamérica que en Argentina", afirmó. "Se estima que, en 2021, con suerte podríamos llegar un 3%, mientras que para los demás países de América Latina se pronostica entre un 5 y un 6%", agregó.
Respecto a las directrices económicas, Montrucchio enfatizó la necesidad de aumentar los niveles de producción. "La Argentina tiene que incrementar su productividad de una vez por todas. Y la gente está pidiendo a gritos que le saquen el pie de encima", declaró.
En este sentido, un sector parece ser clave: el agro. "El campo es un sector que puede volver a impulsar la actividad económica debido a los precios internacionales en alza", detalló el economista.
Al momento de realizar pronósticos, sin embargo, Montrucchio aseguró que los comicios legislativos de octubre pueden modificar el panorama. "Hay veces que los gobiernos, tras recibir una cachetada en las urnas, dan un giro. Yo, en ese sentido, digo que esperemos a las elecciones a ver si surge un mensaje de parte del pueblo, de apoyar la producción de los individuos y no tanto las soluciones mágicas que, al final, las estamos pagando entre todos y nos empobrecen", concluyó.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.