escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Estamos asistiendo a una nueva escuela"

El viceministro de Educación santafesino, Víctor Debloc, fue entrevistado por Radio ADN, a horas del retorno a las aulas de los grupos que finalizan ciclos. "Es una promoción acompañada" afirmó el funcionario que dejó muy en claro que las inasistencias no serán determinantes.

Locales16/02/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
36154w980h1800
Esto decía Víctor De Bloc, en "La mañana de ADN"

El país todo, y la provincia de Santa Fe incluida está a horas de vivir un hecho histórico. El retorno a las clases presenciales -aunque más no sea para determinados grupos- se concretará este miércoles, desde las primeras horas de la mañana. Radio ADN dialogó con Víctor Debloc, viceministro de Educación de la provincia de Santa Fe.

"Se tiene un poco más de tres semanas. Es cierto que los primeros días -miércoles, jueves, viernes- sean tiempos organizativos, de recepción, de reencuentro. Es algo nuevo. Estamos asistiendo a una escuela nueva. No se va poder repasar todo lo que se trabajó en la educación a distancia" comenzó diciendo el funcionario, quién detalló como será la organización de cada jornada. "En principio tiene como 5 momentos: Un primer momento de 30 minutos, que son los controles sanitarios: el ingreso a la escuela con la distancia de 2 metros cuando uno se desplaza, el control de temperatura y lavado de manos. La escuela va a ir dirigiéndolos a que aula corresponde cada grupo. Eso lleva  media hora, de 8 a 8.30. De 8. 30 a 10, el primer desarrollo curricular, el primer bloque de trabajo de enseñanza y aprendizaje. Termina eso, hay un recreo de 30 minutos para salir al patio, desplazamiento de 2 metros de distancia, pueden ocupar los sanitarios. En algunos casos se van a ir previendo actividades lúdicas y recreativas. A las 10.20, 10.30, se vuelve nuevamente al aula para el segundo bloque de desarrollo de enseñanza-aprendizaje. Y los últimos 20 o 30 minutos, entre las 11.30 pasaditas y las 12, es para cerrar el proceso. Qué aprendimos hoy, cómo nos hemos sentido. Y ahí queda una hora aproximadamente para que los asistentes escolares repasan las superficies que fueron usadas, se ventilan los ambientes y empiezan nuevamente los 5 momentos del turno tarde". Luego de la descripción de cada jornada, Debloc dejó debidamente aclarado que el ministerio baja líneas generales, pero la aplicación de las pautas es responsabilidad de cada establecimiento, atendiendo a su infraestructura y su matrícula fundamentalmente. El funcionario también  fue consultado respecto al régimen de asistencias: éste no será un condicionante para la culminación de los ciclos de séptimo, quinto o sexto año. "Es una promoción acompañada. Entonces se va a registrar si la presencia, para que haya un cuidado de las trayectorias escolares, va a haber alternativas y variaciones que la propia escuela puede organizar". El viceminstro dijo además que nunca se aplicará una medida punitiva ante las ausencias.

Regional III de Educación

Luego de la renuncia de Romina Indelman, promediando el 2020, poco de supo de algún nombre que pudiera ocupar la Delegación. Incluso en los últimos días, Padres Organizados reclaman por esa ausencia en el cargo. La consulta también fue hecha al funcionario. "Tengo entendido que hay nombres con currículum que están en la mesa de las decisiones. La profesora Pierini está un poco a cargo en este momento llevando adelante el trabajo de la Regional Educativa. Pronto puede haber una decisión en ese sentido", afirmó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-29 194740

Elecciones en Rafaela: la oposición se quedó con 4 de las 5 bancas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales29/06/2025

La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.

Lo más visto