
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Lisandro Mársico dialogó con Radio ADN respecto a la iniciativa provincial para dotar de Autonomía a las provincias. El referente de la oposición se mostró a favor -con reparos-, advirtiendo la necesidad de la reforma de la Carta Magna, para que Santa Fe, "no sea la Formosa de Insfrán".
Locales15/02/2021Ante la iniciativa del gobernador Omar Perotti de promover un proyecto de ley para dotar de Autonomías a los municipiso, muchas fueran las voces que se escucharon aportando consideraciones a la inciativa. Radio ADN quiso conocer la opinión de Lisandro Mársico , referente de la oposición en nuestra ciudad y abogado. El hombre del PDP hizo un análisis pormenorizado. "Autonomía, son muchas las aristas que esto incluye. Nosotros en la provincia de Santa Fe gozamos de una autonomía semi plena. Los municipios en la provincia de Santa Fe, son autónomos en lo económico-financiero, en lo político y en lo administrativo. Cuando ahora se empieza a hablar de que hay que trabajar sobre la Autonomía de los municipios, nosotros, los demócratas progresistas claro que estamos a favor. Está dentro de nuestros principios fundacionales", señalaba Mársico, para inmediatamente plantear algunas objeciones. "Hay que hacer algún tipo de disquisición. Decimos a favor....Sí, pero obviamente es necesario una reforma constitucional".
"Si se quiere mandar un proyecto de ley para hablar de Autonomía, y ver la posibilidad de que en Salud haya una descentralización, y los Samco empiecen a ser todos de administración municipal con la consecuente transferencia de fondos de parte de la provincia...si queremos hablar de Seguridad y la Policía, en la cual el intendente tenga facultades para elegir el jefe de policía, pero vamos para adelante!!! Eso se puede manejar por ley", aclara el edil, quén para algunas cuestiones plantea una opinión contraria de manera taxativa. "Ahora hay una cuestión que si me preocupa mucho. Son algunos planteos del gobierno provincial. Ellos están planteando ya la posibilidad de aumentar en los años el gobierno de los presidentes comunales; pero esto, si está en la Constitución; no se puede extender el mandato de los Presidentes Comunales si no se reforma la Constitución". Mársico agrega un argumento para su negtiva que combina lo técnico con lo político. "Qué riesgos correríamos??? Mañana, con una Legislatura a favor, el gobernador mete un proyecto de ley que dice ah no me voy a quedar 4 años más, no vamos a reformar la Constitución; me quedo 4 años más y pasados esos cuatro años, meto otro proyecto de ley con Legislatura a favor, y se queda otros cuatro años más, y así. Y que termina siendo Santa Fe: La Formosa de Insfrán", concluyó Lisandro Mársico.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.