escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Perotti: "si sostenemos el financiamiento, los niveles de inversión se van a multiplicar"

Lo afirmó el gobernador tras presentar el Programa de Financiamiento para el Sector Productivo de esa entidad bancaria, acompañado por el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.

Provinciales06/02/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
perotti bna

El gobernador Omar Perotti presentó este viernes, junto al presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, el programa de Financiamiento para el Sector Productivo. Acompañaron además al mandatario santafesino el ministro de Economía, Walter Agosto; y de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna.

Tras el encuentro, Perotti manifestó: “La jornada fue muy positiva desde los lineamientos de trabajo que se vienen dando con las distintas gerencias del Banco de la Nación Argentina (BNA) en conjunto con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Economía, tratando de ir perfilando para el año 2021 una presencia del mismo con distintas líneas para los sectores productivos”.

Asimismo, el gobernador adelantó que en el corto plazo la entidad crediticia elevará una “consideración sobre cuáles pueden ser esos sectores” así como “las líneas de financiamiento. Somos optimistas -remarcó- en la necesidad de ir estructurando de forma conjunta ese financiamiento para una diversidad de sectores productivos que tuvieron y tienen algunas necesidades sobre capital de trabajo, muchos de ellos también sobre inversión, que viene perfilando a la provincia de Santa Fe los últimos meses de 2020. Esa perspectiva alentadora la tenemos presente en los niveles de actividad económica, de inversión y de crecimiento de empleo”.

Más adelante sostuvo que “si podemos sostenerlo con el financiamiento adecuado para las reestructuraciones en equipamiento, en crecimiento y en diversidad productiva, sin dudas que esa recuperación de los niveles de inversión estamos seguros que se multiplicará”.

También, Perotti agradeció públicamente al BNA no solo por el trabajo emprendido este jueves en Rosario con “instituciones y empresas” de esa ciudad y que continuó hoy en la capital provincial, sino porque “fue clave para nosotros la asistencia al momento de asumir la gestión provincial en la asignación de 4 mil millones de pesos que fueron claves para ir generando la búsqueda de un equilibrio en medio de la pandemia, con caída de la actividad económica”.

Por su parte, el ministro Costamagna aseguró que lo anunciado “tiene que ver con todo el arco productivo”. Y en ese sentido resaltó que para la provincia la lechería “es central y estamos trabajando muy fuerte con el sector en la búsqueda de distintas herramientas que tienen que ver con la infraestructura, con los caminos, con los esquemas de calidad y productividad, la incorporación de tecnología y todo aquello que haga a un crecimiento armónico y equilibrado. También apoyando a las exportaciones en un mercado ávido y en un producto que está alcanzando una calidad que se incrementa día a día”.

En sintonía, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, destacó “el trabajo en equipo para estos proyectos que permitirán el desarrollo productivo y el financiamiento de vastos sectores de la provincia”, al tiempo que subrayó las coincidencias para “fortalecer la producción y generar puestos de trabajo como los principales objetivos trazados”.

“El Banco Nación reconstruyó su capacidad crediticia, por lo cual, estamos en condiciones de contribuir en esta provincia y en el país para la ejecución de proyectos de inversión y crecimiento”, concluyó Hecker.

Objetivos

Los objetivos del programa son el incremento de la productividad, la mejora en los procesos productivos a través de la incorporación de tecnologías y la transformación de los cereales en alimentos proteicos.

Esto conlleva a la inclusión, el arraigo, a la incorporación de los jóvenes y las familias en los procesos productivos; como así también a la diferenciación de los productos santafesinos en los mercados internacionales y en cada uno de los hogares argentinos.

Líneas de financiamiento

Las líneas de financiamiento presentadas con la intención de avanzar en su estudio, debate y posterior concreción estarán destinadas a productores lecheros y agropecuarios (con un marco de fondos de $ 4.000 millones para ambas); productores ganaderos, de cerdos y avícolas ($3.000 millones); de legumbres y apícolas ($500 millones). El programa también alcanzará al sector frutihortícola (con líneas de crédito en un marco de $2.000 millones) y acuícola ($500 millones). Para los productores arroceros de la provincia, habrá se pretenden generar líneas de crédito enmarcadas en un fondo dinerario de $500 millones.

Construyendo industria

El ambicioso programa también comprende la asistencia financiera para la construcción de naves en parques y áreas industriales ($4.000 millones). Los proyectos presentados para su financiamiento van a ser analizados por un equipo de profesionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, quienes van a ponderar los mismos de acuerdo a los parámetros mencionados en un certificado de elegibilidad.

 

Luego, serán remitidos a la entidad financiera e indicarán el porcentaje de subsidio de tasa, destino de las inversiones y monto a financiar. Se otorgará un financiamiento por cada CUIT.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 12.19.41

Lucio Urquía en Radio ADN: "Vamos a dejar todo en la cancha"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes11/07/2025

El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.