
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Por quinto día consecutivo, Transportistas Unidos Autoconvocados continúa con cortes en diversas rutas provinciales. La policía de Santa Fe elaboró un informe de la situación.
Provinciales21/01/2021La Policía santafesina elaboró un informe sobre el estado de los diversos cortes en rutas de la provincia, encabezados por transportistas autoconvocados.
Según información oficial, en la Ruta Nacional 19 km 122, localidad de Josefina, se encuentran detenidos 24 camiones y 21 manifestantes. Asimismo, en Ruta Nacional 33 y Ruta Nacional 7 altura Rufino continúan la manifestación sin obstrucción al tránsito, por lo que la circulación es normal. Oficiales de la provincia continúan con presencia activa en ambos puntos.
Por otra parte, se registra un corte en la autopista Rosario - Buenos Aires 246km , a cargo de Gendarmería Nacional.
Finalmente, no se registran cortes en el Túnel Sub Fluvial ni en los siguientes puntos:
✓ RNA012 Y RN34.
✓ RNA012 Y RP18.
✓ RNA012 Y RP14.
✓ AU09 ROSARIO – BS. AS Y RNA012 Alvear.
✓ Ruta Provincial 10 km 19 (peaje chico).
DETALLES DEL RECLAMO
Desde hace cinco días, Transportistas Unidos Autoconvocados (TUDA) lideran cortes en numerosos puntos de rutas santafesinas. Se trata de una entidad que, si bien no tiene reconocimiento gremial, reúne a cerca de dos mil transportistas. El petitorio difundido al inicio de las protestas solicita el empleo de la tarifa de referencia como "valor único, aboliendo de manera definitiva la ley de libre oferta y demanda con precios libres".
Entre otros puntos, también demandan un cuadro tarifario para el sector de cargas generales y el sector containero, así como también el hecho de que los aumentos de los fletes se realicen según el índice de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), siguiendo el sistema de cláusula gatillo.
Al respecto, el presidente de la agrupación Santiago Carlucci, destacó: "es un reclamo por la emergencia económica que estamos atravesando, que hace peligrar al sector porque no podemos afrontar los altos costos logísticos que tenemos hoy en día".
"Hoy prácticamente trabajamos a pérdida, porque el valor de los costos en algunos casos supera el 70% del valor del flete, y en un cálculo contable tiene que dejarte el 30% de ganancias", añadió en declaraciones ante el programa radial Colonia Agropecuaria.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.