
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Matías Martínez Sella, de "Ciudad Progresista" describió en Radio ADN algunas características de la iniciativa presentada en el Concejo que plantea un "Cinturón verde".
Locales21/12/2020Con la discusión por el límite agronómico y su extensión como telón de fondo, sobre el final de la semana pasada el grupo socialista "Ciudad Progresista" presentó una propuesta que tiene que ver con la problemática, pero a mediano y largo plazo. La base de la iniciativa es un "cinturón verde" de explotación ecológica, y un proceso de acompañamiento financiero a quienes tengan que adaptar sus actividades. Radio ADN dialogó con Matías Martínez Sella, referente del espacio promotor de la iniciativa. "Lo que nosotros proponemos es que se proyecte de manera planificada, organizada, un periurbano, un cinturón verde, en las afueras de lo que hoy es el ejido urbano. Eso, con una planificación de mediano y largo plazo, para que en ese cinturón verde, se haga una transición hacia un modelo de producción agropecuaria sustentable, y y también se destinen áreas para reservas naturales" señalaba Martínez Sella, aclarando que se trata de un proceso gradual y progresivo. "Esto lleva tiempo. Son 13 puntos, donde proponemos crear una mesa local, donde se sienten todos los actores que tienen que ver, para discutir que área queremos que sea esa el periurbano, y un plan de metas de intensificación ecológica".
Nuestro entrevistado también hizo referencia a la normativa actual. "En Rafaela el antecedente que tenemos es que en el año 2008 se dictaminó que tenía que haber un límite de 2300 metros, que es lo que rige actualmente. Si uno lo analiza, es una medida paleativa, provisoria, pero no es una solución integral".
Matías Martínez Sella hizo referencia a la cuestión económica y el necesario sostenimiento que debe darse desde el Estado. "Otra de las propuestas es generar unos mecanismos económicos de promoción, porque para este tipo de transiciones, se necesita una ayuda financiera. Nosotros lo que proponemos es que a los dueños de los terrenos donde se produzca de manera agroecológica, se elimine la Tasa General de Inmuebles. Lo mismo para las empresas productoras que se les elimine el Derecho de Registro e Inspección. Otra cosa de lo que proponemos es aumentar el 100 por 100 de la Tasa General de Inmuebles que estén ociosos, donde no se produzca nada. Y con esos fondos más con los que se pudieran conseguir eventualmente a nivel provincial y nacional, generar un fondo de financiamiento para créditos para la transición productiva y asistencia técnica".
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país