
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


Matías Martínez Sella, de "Ciudad Progresista" describió en Radio ADN algunas características de la iniciativa presentada en el Concejo que plantea un "Cinturón verde".
Locales21/12/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Con la discusión por el límite agronómico y su extensión como telón de fondo, sobre el final de la semana pasada el grupo socialista "Ciudad Progresista" presentó una propuesta que tiene que ver con la problemática, pero a mediano y largo plazo. La base de la iniciativa es un "cinturón verde" de explotación ecológica, y un proceso de acompañamiento financiero a quienes tengan que adaptar sus actividades. Radio ADN dialogó con Matías Martínez Sella, referente del espacio promotor de la iniciativa. "Lo que nosotros proponemos es que se proyecte de manera planificada, organizada, un periurbano, un cinturón verde, en las afueras de lo que hoy es el ejido urbano. Eso, con una planificación de mediano y largo plazo, para que en ese cinturón verde, se haga una transición hacia un modelo de producción agropecuaria sustentable, y y también se destinen áreas para reservas naturales" señalaba Martínez Sella, aclarando que se trata de un proceso gradual y progresivo. "Esto lleva tiempo. Son 13 puntos, donde proponemos crear una mesa local, donde se sienten todos los actores que tienen que ver, para discutir que área queremos que sea esa el periurbano, y un plan de metas de intensificación ecológica".
Nuestro entrevistado también hizo referencia a la normativa actual. "En Rafaela el antecedente que tenemos es que en el año 2008 se dictaminó que tenía que haber un límite de 2300 metros, que es lo que rige actualmente. Si uno lo analiza, es una medida paleativa, provisoria, pero no es una solución integral".
Matías Martínez Sella hizo referencia a la cuestión económica y el necesario sostenimiento que debe darse desde el Estado. "Otra de las propuestas es generar unos mecanismos económicos de promoción, porque para este tipo de transiciones, se necesita una ayuda financiera. Nosotros lo que proponemos es que a los dueños de los terrenos donde se produzca de manera agroecológica, se elimine la Tasa General de Inmuebles. Lo mismo para las empresas productoras que se les elimine el Derecho de Registro e Inspección. Otra cosa de lo que proponemos es aumentar el 100 por 100 de la Tasa General de Inmuebles que estén ociosos, donde no se produzca nada. Y con esos fondos más con los que se pudieran conseguir eventualmente a nivel provincial y nacional, generar un fondo de financiamiento para créditos para la transición productiva y asistencia técnica".



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.