
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Matías Martínez Sella, de "Ciudad Progresista" describió en Radio ADN algunas características de la iniciativa presentada en el Concejo que plantea un "Cinturón verde".
Locales21/12/2020Con la discusión por el límite agronómico y su extensión como telón de fondo, sobre el final de la semana pasada el grupo socialista "Ciudad Progresista" presentó una propuesta que tiene que ver con la problemática, pero a mediano y largo plazo. La base de la iniciativa es un "cinturón verde" de explotación ecológica, y un proceso de acompañamiento financiero a quienes tengan que adaptar sus actividades. Radio ADN dialogó con Matías Martínez Sella, referente del espacio promotor de la iniciativa. "Lo que nosotros proponemos es que se proyecte de manera planificada, organizada, un periurbano, un cinturón verde, en las afueras de lo que hoy es el ejido urbano. Eso, con una planificación de mediano y largo plazo, para que en ese cinturón verde, se haga una transición hacia un modelo de producción agropecuaria sustentable, y y también se destinen áreas para reservas naturales" señalaba Martínez Sella, aclarando que se trata de un proceso gradual y progresivo. "Esto lleva tiempo. Son 13 puntos, donde proponemos crear una mesa local, donde se sienten todos los actores que tienen que ver, para discutir que área queremos que sea esa el periurbano, y un plan de metas de intensificación ecológica".
Nuestro entrevistado también hizo referencia a la normativa actual. "En Rafaela el antecedente que tenemos es que en el año 2008 se dictaminó que tenía que haber un límite de 2300 metros, que es lo que rige actualmente. Si uno lo analiza, es una medida paleativa, provisoria, pero no es una solución integral".
Matías Martínez Sella hizo referencia a la cuestión económica y el necesario sostenimiento que debe darse desde el Estado. "Otra de las propuestas es generar unos mecanismos económicos de promoción, porque para este tipo de transiciones, se necesita una ayuda financiera. Nosotros lo que proponemos es que a los dueños de los terrenos donde se produzca de manera agroecológica, se elimine la Tasa General de Inmuebles. Lo mismo para las empresas productoras que se les elimine el Derecho de Registro e Inspección. Otra cosa de lo que proponemos es aumentar el 100 por 100 de la Tasa General de Inmuebles que estén ociosos, donde no se produzca nada. Y con esos fondos más con los que se pudieran conseguir eventualmente a nivel provincial y nacional, generar un fondo de financiamiento para créditos para la transición productiva y asistencia técnica".
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".