escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Aumentan las tarifas de los planes de celulares, cable e internet

Luego de rechazar el 20% que pretendían las empresas, el Enacom pone un límite a los incrementos. De cuánto serán las subas.

Economía17/12/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
tarifas

Tras el DNU que congeló las tarifas hasta fin de año, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) deberá fijar un "techo" de incrementos.

Según  fuentes oficiales, el alza no podrá superar en enero el 5% del valor actual de los planes de telefonía fija, celular, televisión por cable e internet. No obstante, seguirán las negociaciones con las telefónicas que reclaman un 20% de incremento.

Por la pandemia de coronavirus, las empresas de telecomunicaciones ajustaron sus planes una sola vez este año, en marzo, entre el 9% y el 35%. Luego pretendieron subir otro 15% en septiembre, pero mediante un DNU el Gobierno  congeló las tarifas hasta diciembre. Además, el decreto definió a las telecomunicaciones como un "servicio público esencial", lo que significó que ya no podrán retocar las tarifas a su criterio, sino que necesitan la autorización oficial.

LEER MÁS Se cayó la web y Afip extiende hasta las 18 el plazo para adherir a la moratoria

Ante el vencimiento del DNU, el Ejecutivo nacional ya avisó que descongelará las tarifas desde enero, y las empresas rápidamente comenzaron a acercar sus propuestas. 

Hasta el momento, Personal, Fibertel, Cablevisión y Telecentro,  siguen con sus planes de ajustar entre un 20% y 23% todos sus servicios, pero no podrán hacerlo en más de un 5%. La decisión ya fue adoptada y se hará oficial en las próximas horas.

Otra novedad que dará a conocer e Gobierno es la incorporación de planes inclusivos con valores significativamente bajos para cada uno de los servicios: telefonía fija, celular, internet y cable. Tendrán una rebaja de entre el 35% y 50% del valor actual de los planes ya económicos.

FUENTE: LT10/AGENCIAS

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.