escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Con 4.600 árboles, la Cooperativa Lehmann creó el "Proyecto Forestal San Agustín"

La Cooperativa Guillermo Lehmann creó un monte arbóreo de 4 hectáreas ubicado en la zona sur de su complejo de San Agustín. Los ejemplares implantados permitirán hacer distintos ensayos para estudiar su implementación en los sistemas productivos.

Regionales14/12/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela

Al igual que desde hace más de 69 años, la Cooperativa Guillermo Lehmann trabaja todos los días para “ser líder regional en la creación de negocios de valor para los productores agropecuarios asociados, promoviendo la sostenibilidad económica, social y medioambiental en el marco de los principios cooperativos”.

En línea con esa Visión, y con los desafíos sobre los que ya está actuando la institución de cara al futuro (Comunidad, Gestión Empresaria, Tecnología y Medio Ambiente), es que recientemente nació el “Proyecto Forestal San Agustín”.

Se trata de la creación de un monte arbóreo de 4 hectáreas ubicado en la zona sur del complejo agroindustrial de dicha sucursal. En un trabajo mancomunado junto a especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral e INTA Oliveros, y la colaboración esencial de estudiantes avanzados de la FCA-UNL, se sembraron 4.600 plantas de diferentes materiales híbridos de Eucalyptus.

Luego de la implantación, realizada a mediados de octubre, el proyecto continuó con trabajos de fertilización, riego, manejo de plagas, desmalezado y re-implantación. Esto demandó una gran dedicación por parte de profesionales, estudiantes y funcionarios de la Cooperativa, que también tendrán la tarea de seguir acompañando el crecimiento de la arboleda durante los próximos años.  

Los árboles son una entidad viva que aporta múltiples funciones en el espacio rural, en beneficio del ambiente y la comunidad. Por ejemplo, en un año, los 4.600 del Proyecto Forestal San Agustín permitirán absorber 46.000 kg. de CO2, y producir hasta 598.000 kilogramos de oxígeno para ayudar a seguir cuidando la “casa de todos”.

A su vez, el proyecto será de gran aporte como demostrativo para la región. A través de tres líneas de ensayos sobre las distintas variedades implantadas, se podrá evaluar y generar información de gran valor para la futura instalación de este tipo de sistemas en establecimientos productivos de toda la zona.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0256

El instituto de formación en salud de la asociación médica y el senador Calvo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales21/10/2025

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

Lo más visto
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.