
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
En una entrevista con la señal NET TV, el mandatario Alberto Fernández dijo que "el objetivo de la economía argentina "es lograr la racionalidad" tras "un déficit fiscal que creció por la inversión adicional para superar la pandemia" del coronavirus.
Nacionales23/11/2020
El presidente Alberto Fernández aseguró este domingo que "un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) despertará la confianza" a través de "un programa de objetivos" y "una mejor redistribución del ingreso", a la vez que ponderó las restricciones sociales impuestas por la pandemia de coronavirus porque, en caso contrario, "la infección hubiera circulado a mayor velocidad y la cantidad de muertos hubiera sido infinitamente mayor".
El Presidente anticipó también que el Gobierno buscará avanzar en un esquema de tarifas "selectivas" de acuerdo al ingreso de los ciudadanos y que se actuará con el "mayor cuidado" en el descongelamiento de los precios de los alimentos.
El Presidente remarcó que "hay que reducir el déficit público" porque "no es bueno en ninguna circunstancia", y consideró que "la reducción del déficit va a ayudar a que la inflación vaya cediendo".
Según Fernández, para eso hay dos posibilidades: "Una es achicar la economía, que genera pobreza y reduce la actividad económica; y la otra es crecer, como hicimos en 2003 con Néstor (Kirchner), sin los programas del Fondo, que ya sabemos cómo terminan".
Por eso, apostó que un "acuerdo definitivo" con el FMI "despertará la confianza" a través de "un programa de objetivos" y "una mejor redistribución del ingreso".
"La única preocupación que tiene el FMI es el déficit fiscal, que es la misma que tengo yo", subrayó
Una es achicar la economía, que genera pobreza y reduce la actividad económica; y la otra es crecer, como hicimos en 2003 con Néstor, sin los programas del Fondo, que ya sabemos cómo terminan
ALBERTO FERNÁNDEZ
Acerca de la suba de precios el primer mandatario puso como ejemplo que en la construcción hubo situaciones "especulativas de algunos corralones" y alertó que la Secretaría de Comercio está trabajando al respecto porque "nadie puede especular con esto".
"No lo voy a permitir", subrayó el Presidente, quien dijo que no tolerará "la especulación en pandemia con gente que está sufriendo y con gente por debajo de la línea de la pobreza".
El mandatario expresó que "una de las cosas buenas que nos dejó la pandemia es que nos permitió determinar la realidad de cada argentino. Nos pasó un tsunami, y no quiero que unos pícaros le ganen a la mayoría de los argentinos", subrayó.
En ese sentido, Fernández consideró que "los grandes perdedores" fueron los cuentapropistas, los empleados y las pymes, que "recién ahora ven una recuperación".
Consultado sobre las jubilaciones, sostuvo que su Gobierno se comprometió a que "de enero a diciembre" el sector pasivo pueda "ganarle a la inflación".
"Le ganamos a la inflación con ese universo del 85% de los jubilados. Hay que recomponer de modo creciente el ingreso de los jubilados y garantizar que cada año que pasa estén un poquito mejor que la inflación", remarcó.
En tanto, el mandatario indicó que las tarifas "se discutirán en marzo próximo" con un plan en el que "por primera vez serán selectivas".
"Hay que cambiar la lógica", expuso, y recordó: "Hasta que llegamos, las tarifas estaban dolarizadas, y eso no lo vamos a repetir".
Fuente: www.telam.com.ar
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.