
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La Municipalidad, junto con las colectividades y agrupaciones, llevan adelante la publicación de vídeos con diferentes contenidos en el marco de una edición especial de la agenda Celebremos Rafaela y la Fiesta de la Culturas.
Locales16/11/2020Debido a las disposiciones sanitarias por COVID-19 no pudieron desarrollarse normalmente en 2020 las actividades de la agenda Celebremos Rafaela y la Fiesta de las Culturas, con las que la Municipalidad, junto con las colectividades y agrupaciones culturales de Rafaela, festeja anualmente los aniversarios de nuestra ciudad.
En esta oportunidad, se diagramó un modo alternativo de llevar adelante estas acciones.Consiste en la publicación de videos con contenidos culturales, coordinados por la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el área de Comunicación.
Hasta el momento han participado la Comunidad de Pueblos Originarios Awyayala, la Asociación Civil Comunidad Judía, la Asociación Civil Familia Trentina, la Asociación Piamontesa y la Comisión de Hermanamiento de Rafaela-Sigmaringendorf. También se sumó el músico cubano Luis Enrique Carballosa con una composición de Latin Jazz especialmente dedicada a nuestra ciudad.
En el caso de la Familia Trentina, su tradicional Caravana del Acordeón se grabó en vivo en el
Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, con las medidas protocolarias correspondientes.
Estos materiales fueron publicados desde las redes de la Municipalidad de Rafaela y la Secretaría de Cultura y, a la fecha, suman alrededor de 3 mil visualizaciones en Instagram y, aproximadamente, 15 mil en Facebook.
Asimismo, la Comunidad Judía y la Sociedad Española organizaron ventas de comidas típicas mediante el sistema de delivery y take away.
“Hemos encontrado ese modo alternativo de celebrar el aniversario de nuestra ciudad, en una agenda que se extiende entre octubre y noviembre, en la medida en que las organizaciones con las que habitualmente trabajamos pueden aportarnos materiales”, manifestó el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.
“Los audiovisuales tienen muy buenas repercusiones y a quienes ya han vendido comidas les ha ido muy bien”, agregó. “No obstante, deseamos que el próximo año la situación sanitaria mejore y podamos volver a plantear el encuentro multitudinario presencial de la Fiesta de las Culturas, que ya es una tradición en nuestra ciudad y nos retrotrae a las festividades que se vienen desarrollando en nuestra plaza principal desde la época de la colonia”, puntualizó.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.