
Viernes frío pero más templado en Rafaela: se espera un fin de semana sin lluvias
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
El cambio establece el "no vencimiento" de los plazos resarcitorios de personas víctimas de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.
Clima12/11/2020La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que implica una modificación del Código Civil y Comercial de la Nación para considerar la imprescriptibilidad de las acciones resarcitorias de daños derivados de los delitos de lesa humanidad.
El cambio establece el "no vencimiento" de los plazos resarcitorios de personas víctimas de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.
La iniciativa modifica el artículo 2560 del Código que quedará redactado del siguiente modo: "Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles".
Además, cambia el artículo 2537 del Código Civil y Comercial, que ahora dirá que "los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior".
La iniciativa aclara que "si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos, una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado, a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior".
La reforma establece que "se exceptúa de lo prescripto anteriormente las acciones civiles derivadas de los delitos de lesa humanidad".
"Esto lo que busca es salvar una contradicción que existía en la legislación" aclaró el diputado oficialista Ariel Rauschenberger (La Pampa), al explicar los alcances de la iniciativa.
Ante el acuerdo previo existente, el proyecto tuvo un tratamiento acotado y reunió 239 votos afirmativos y una abstención.
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
Las temperaturas mínimas siguen cerca del 0°C, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anticipa máximas cercanas a los 18°C para sábado y domingo. No se prevén lluvias.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
Este viernes arrancó con cielo despejado y baja temperatura. Para el sábado se espera nubosidad en aumento, y el domingo de elecciones llegará con viento intenso, cielo mayormente nublado y máximas que no superarán los 12°C.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.