escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Gisel Mahmud: “Con la Ley de Paridad, Santa Fe salda una deuda con las mujeres y la democracia”

La Paridad se convirtió en Ley este jueves. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que fuera remitido del Senado y recibió sanción definitiva.

Provinciales23/10/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
boludas

Finalmente, en la sesión de este jueves, los diputados debatieron el proyecto de paridad que venía de la cámara alta con media sanción. En su momento, las diputadas del Frente Progresista Cívico y Social presentaron un proyecto propio que fue acompañado por la mayoría de los bloques políticos de este cuerpo. Después de algunas semanas de trabajo en comisiones, consultas e intercambios con especialistas y activistas por la Paridad, se debatió el proyecto que busca la participación igualitaria de hombres y mujeres en cargos públicos. 
En este sentido, la diputada Gisel Mahmud sostuvo: “Es una demanda histórica de miles de mujeres santafesinas que luchamos por tener los mismos derechos y la misma voz para decidir en los asuntos que nos importan a todos, y es un debate a casi 70 años que las mujeres pudimos votar por primera vez en nuestro país. Parece increíble, pero necesitamos una Ley para que se equilibre nuestra voz en los ámbitos de toma de decisiones". 
“Lo que se plantea con la paridad es, entre otras cosas, la necesidad de que nuestra voz en los lugares de decisión no dependa de si existe o no voluntad política de los hombres. Sabemos que los decisores en la mayoría de las organizaciones políticas son dirigentes varones, por eso insistimos en que sea un derecho garantizado y sostenido en el tiempo, y para eso precisamos una Ley que respalde nuestra lucha”, argumentó Mahmud.

Un proyecto superador

En este sentido, el trabajo realizado por la Cámara baja buscó poner en relevancia algunos aspectos que, según entendían en conjunto con las organizaciones por la paridad, no estaban contemplados en el proyecto con media sanción. 
Por todo esto, se incorporó que la Ley deberá entrar en vigencia en las elecciones de 2021 sólo para las elecciones de los concejos municipales, mientras que, en el resto de los cargos, entrará en vigencia recién para 2023. También que las listas de pre candidatos para diputados, concejales y miembros de comisiones comunales tienen que estar confeccionadas de forma alternada (varón-mujer-varón, etc) y en las elecciones generales para armar las listas tendrá que usarse el sistema D’Hondt. Las listas definitivas van a resultar del corrimiento que tiene que hacerse para que dentro de cada dueto haya una persona de cada género. De esta manera se garantizará la presencia del 50% de mujeres en listas.  
"Esta es una vieja demanda de las mujeres y estuvimos cerca de conseguirla en 2018, cuando el proyecto presentado por el Ejecutivo obtuvo media sanción de Diputados. Lamentablemente en ese momento no prosperó en Senadores. Hoy tenemos una realidad distinta y estamos convencidas que esta Ley va a hacer mucho mejor la democracia de Santa Fe garantizando paridad en los 3 poderes del Estado. Sin dudas estamos viviendo un momento histórico y es motivo de mucha alegría " afirmó Mahmud.

Te puede interesar
Lo más visto
derribo_bunker_frontera_4

Ley de Microtráfico: Derribaron en Frontera el quinto búnker de venta de drogas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Policiales16/10/2025

El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.

concejo

Rafaela jurará la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales16/10/2025

El acto se realizará el viernes 17 de octubre a las 8:30 en la sala de sesiones del Concejo Municipal. Participarán autoridades locales, funcionarios, concejales y vecinos, en una ceremonia encabezada por el intendente Leonardo Viotti y el presidente del cuerpo, Lisandro Mársico.