
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Lo dijo el intendente durante su visita a la empresa que fabricó un ciclador que servirá para complementar la asistencia a enfermos de coronavirus.
Locales16/10/2020"Es un orgullo poder estar con cada uno de los socios del Grupo viendo este ciclador, esta alternativa que surgió rápidamente desde la empresa INBIO”, dijo el intendente Luis Castellano durante una visita que realizó, junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, a la firma que se ocupó de concretar la fabricación de un ciclador que fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y servirá como complemento para el tratamiento de enfermos por COVID-19.
El proyecto se concretó a partir de una iniciativa público – privada de la que forman parte la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el Grupo INBIO, y el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital de Rafaela (CenTec), el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación de la Nación y empresas del ámbito privado.
Al respecto, el intendente dijo que nuevamente “los empresarios rafaelinos están a la vanguardia cuando hay que pensar creativamente y avanzar en un desarrollo. Ahora tenemos la buena noticia de que está aprobado por ANMAT”. Agregó que “no solamente vinimos a visitarlos sino también a ponernos a disposición para ver cómo podemos empezar a instalar, de a poco y sobre todo en los efectores públicos, este ciclador - respirador que puede ayudar a salvar vidas”.
“Vamos a tener un elemento que, además, es rafaelino. Está diseñado, ejecutado y puesto a disposición por empresarios rafaelinos. Hubo gente que no solamente aportó para el desarrollo sino que trajo ideas y ayuda a que esto sea posible y la UNRaf fue una de las instituciones que también lo hizo. La salud ha pasado a tener un rol preponderante en las políticas públicas y yo creo que esto es parte de todo lo que se viene desarrollando en el presente y es el futuro”, finalizó.
Proyecto
Por su parte, Guillermo Bernasconi, bioingeniero y socio del Grupo INBIO, manifestó que el ciclador es “conocido como respirador que tiene como función soportar respiratoriamente al paciente, en este caso, durante la pandemia”.
Al comentar su funcionamiento, comentó que “tiene algunas ventajas y otras desventajas. Como ventaja, que es sencillo de usar. Necesita solamente oxígeno porque usa aire ambiente y tiene todas las medidas de seguridad mediante los filtros bacteriológicos. Es un equipo de campaña, que tiene un solo modo respiratorio a comparación de la cantidad que tienen los otros respiradores”.
Aclarando lo que significa el “modo campaña”, Bernasconi detalló que “significa que se puede usar enchufado a una fuente de alimentación eléctrica y un tubo de oxígeno. En cambio, un respirador convencional requiere de una instalación de aire comprimido, oxígeno y profesional muy calificado en el uso y la programación del equipo”. Finalmente, Bernasconi dijo que “este proyecto está aprobado solamente para el ámbito del COVID”.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".