
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
"La mañana de ADN" dialogó con Iván Acosta, Director General del Centro Comercial e Industrial. El dirirgente detalló los aportes que hacen los socios para incorporar elementos ante la embestida de la Pandemia.
Locales05/10/2020En los últimos días se conoció que -nuevamente- el C. C e I está articulando entre sus socios y el Hospital, para dotar al efector de mayores recursos ante la emergencia sanitaria. Se informó institucionalmente que se destinarán casi 1,6 millones de pesos a la Asociación Cooperadora, para que puedan concretar la compra de un equipo de plasmaféresis y así poder obtener plasma de pacientes recuperados de COVID-19. Considerando que el costo del equipo que se pretende adquirir supera los 4 millones de pesos, se están gestionando aportes complementarios para poder concretar la adquisición. "La mañana de ADN" dialogó con Iván Acosta, Director General de la Gremial Empresaria. "Habíamos presentado un primer reporte con todas las compras, las inversiones que había realizado el Hospital con este dinero, que iba desde monitores multiparamétricos, que son los que miden como viene la persona que está internada, un respirador portátil, laringoscopios, gases medicinales, barbijos, una centrífuga para laboratorio, mobiliario, 10.000 barbijos quirúrgicos" detallaba Acosta para luego comentar la novedad. "En las últimas semanas se volvieron a a comunicar con nosotros pidiendo algún nuevo aporte, y ahí hemos gestionado lo último que hemos informado, que tiene que ver con algunos monitores más". Tal vez el aporte que más expectativas genera está vinculado con dos tratamientos experimentales que se están utilizando, también en nuestra ciudad. "La semana pasada nos pusimos en contacto, veíamos que era interesante incorporar el ibuprofeno inhalado, siendo que había sido recientemente aprobado por el ministerio de salud de la provincia, y también un equipo separador de plasma, ya que quienes quieran donarlo a lo mejor tenían que viajar a Rosario. En principio no tenemos plazos, nos encantaría que ya esté en marcha, y ojalá se pueda concretar cuanto antes", señalaba el directivo del Centro Comercial.
En las últimas jornadas de la semana pasada ya había trascendido que también se gestionó la donación del dinero necesario para la compra de 4 monitores multiparamétricos (en este caso, la inversión fue de $569.200). Estos equipos sirven para medir los signos vitales de un paciente y se suman a los 10 que fueron comprados en la primera ronda de aportes, con los cuales se adquirieron diversos equipos e insumos por casi 7 millones de pesos.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.