
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


El Dr. Diego Lanzotti, subdirector a cargo de la dirección del Hospital Jaime Ferré, dialogó con "La mañana de ADN" sobre el escenario que afronta el sistema de salud y el trabajo conjunto con los efectores privados.
Locales16/09/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Dr. Diego Lanzotti, subdirector a cargo de la dirección del Hospital Jaime Ferré, dialogó con "La mañana de ADN" sobre el escenario que afronta el sistema de salud y el trabajo conjunto con los efectores privados.
"En este momento el Hospital está aumentando el número de camas COVID. La gente de patologías comunes se seguirá atendiendo, pero nos está llevando por delante el COVID. Desde ayer empezamos a trabajar en afectar otras 20 camas para atención de pacientes covid que se restan a la internación general", señaló.
Sobre los servicios que mantendrán hasta dónde se pueda, Lanzotti indicó: "urgencias impostergables, emergencias médicas, neonatología, maternidad de carácter urgente y quirófano, se va a preservar hasta último momento. Tampoco es que sobran camas en el sistema de salud general".
Por último, explicó que el Hospital "cuenta con 18 respiradores en condiciones para su funcionamiento". Pero aclaró: "el tema es que debemos contar con el recurso humano para manejar la aparatología y al paciente que necesita atención y cuidado". De todas maneras destacó que las dos terapias intensivas del Hospital cuentan con un médico permanente.
"En la ciudad contamos con no más de cinco especialistas en unidades intensivas y sería imposible cubrir las necesidades. La especialidad de cuidados críticos es una rama que en la que terminan tomando la posta médicos cirujanos, cardiólogos, porque no siempre hay expertos", concluyó.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna