
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El Consejo Nacional del PRO sostuvo que la medida "envía una pésima señal para la convivencia política y democrática en la Argentina".
Nacionales10/09/2020El Consejo Nacional del PRO consideró "inconstitucional, injusta y prepotente" la decisión del Gobierno nacional de restar un punto de la coparticipación adicional que desde 2016 recibe la Ciudad, y sostuvo que la medida "envía una pésima señal para la convivencia política y democrática en la Argentina".
"Lamentamos esta situación. Seremos firmes en la defensa de los derechos del Gobierno de la Ciudad y de sus habitantes. Y, como siempre, apostaremos a solucionar las diferencias a través del respeto a la ley y las instituciones, que es la única manera de procesar nuestros conflictos en democracia", señaló el partido en un comunicado.
En el documento de ocho párrafos, el PRO criticó diferentes aspectos de la decisión del Gobierno nacional de destinar a la provincia de Buenos Aires un punto de la coparticipación adicional que en 2016 se había dispuesto en favor de la ciudad de Buenos Aires, para direccionarlo ahora a un plan de fortalecimiento fiscal en el distrito bonaerense.
"El Gobierno Nacional no le está quitando esa plata al Gobierno porteño: se lo está quitando a millones de argentinos", señaló la nota
Para el PRO, la medida "es injusta porque aquel aumento de la coparticipación se hizo para que la Ciudad asumiera la transferencia de la Policía Federal, establecida por la Constitución Nacional y demorada más de 20 años".
"También es injusta porque inevitablemente debilitará los sistemas de salud, educación y seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, que prestan servicios no sólo a los porteños sino también a millones de bonaerenses y otros argentinos", se añadió.
"El Gobierno Nacional no le está quitando esa plata al Gobierno porteño: se lo está quitando a millones de argentinos", señaló la nota.
El partido sostuvo además que "la medida es prepotente porque fue unilateral e inconsulta" y representa "una pésima señal política porque clausura el diálogo que, aun en los momentos difíciles como los que estamos viviendo, en medio de una crisis sanitaria y económica, siempre debe mantener el gobierno con la oposición".
El partido sostuvo además que "la medida es prepotente porque fue unilateral e inconsulta"
"Además, genera un enfrentamiento innecesario entre porteños y bonaerenses". agrega el PRO, para quien "el Presidente volvió a apostar por ampliar la grieta en lugar de ayudar a cerrarla".
"Ayer nuestros intendentes del conurbano bonaerense fueron a Olivos para apoyar la institucionalidad, y se vieron sorprendidos en vivo y en directo por una decisión tomada en soledad por el Gobierno. Así es muy difícil llegar a acuerdos", concluye el comunicado.
La creación del Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal que tendrá como objetivo "contribuir a sostener el normal funcionamiento de las finanzas" de la provincia de Buenos Aires quedó oficializada en las últimas horas, con su publicación en el Boletín Oficial.
"El fondo que se crea se constituirá con los recursos que se incorporen al Tesoro Nacional a partir de la adecuación de la participación que le corresponde a la ciudad autónoma de Buenos Aires por aplicación del artículo 8° de la Ley N° 23.548 y sus modificaciones, en el marco de lo previsto por el artículo 1º del presente", dice el artículo 4 de la norma.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.