
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Desde las 17 de este viernes la abogada María Eugenia Boccio, dialogará con los Concejales de nuestra ciudad sobre la Jurisprudencia vigente en nuestro país respecto a la protección del Ambiente. La iniciativa se da en el marco de un renovado contrapunto por el tema Fitosanitarios.
Locales14/08/2020María Eugenia Boccio es abogada especialista en derecho ambiental. Representa a familias damnificadas que llevaron adelante acciones judiciales entendiéndose damnificadas por la aplicación de fitosanitarios. A través de acciones de amparo ambiental por cese de contaminación, ha conseguido con medidas cautelares que se suspendan las fumigaciones, o se alejen a determinada cantidad de metros. De manera virtual, este viernes dialogará con los Concejales rafaelinos, en el marco del proyecto de Brenda Vimo, para extender el límite agronómico de los actuales 200 hasta 1000 metros.
En Argentina tenemos consagrado el derecho constitucional al ambiente a partir de la reforma del 94, y a partir de todo ese devenir de tiempo fueron sucediéndose situaciones en donde se verifican determinadas cuestiones que hay que ajustar desde la práctica al derecho. Cuando esas pautas de convivencia no se están respetando, es así que las leyes deben ser adecuadas, y si esas leyes no se adecuan el ciudadano tiene la posibilidad de acudir a la justicia para pedir que la justicia intervenga en el equilibrio.
"El motivo de mi charla hoy a la tarde es que la Concejal Brenda Vimo se comunicó manifestando la inquietud de poder llevar la exposición en el Concejo para que todos los Concejales pudiesen estar al tanto lo que la jurisprudencia entiende que debemos proteger el ambiente" comienza diciendo la abogada. "Básicamente, a nivel país y provincia se están estableciendo límites en los cuales se tiene que proteger la salud y la vida de las personas en este conflicto que en realidad no es de derecho , sino es de intereses". La Doctora Boccio afirma en el diálogo con Radio ADN que no hay ordenanza que ponga límite a la acción de la justicia, en el caso de que un ciudadano lo requiera a través de una denuncia. "En realidad, si hay una población afectada por más que exista una ordenanza que establece un límite, y ese límite no logra, en base al principio precautorio, establecer una certeza de que esa persona no se ve afectada en su salud, lo que la justicia hace es remediar esa situación y alejar las fumigaciones de esa vivienda o de ese centro poblado". Con una postura mesuradamente intransigente, la profesional planteó la necesidad de considerar que el ser humano no es capaz de controlar este tipo de aplicaciones y que en todo caso depende casi exclusivamente de las condiciones meteorológicas y atmosféricas. "En realidad tenemos que plantearnos que modelo de comunidad queremos. Las fumigaciones con agrotóxicos, una vez que uno asperja un veneno, esa molécula suelta en el aire puede viajar entre 4500 metros hasta llegar a la Antártida. Se han encontrado agrotóxicos en la Antártida", señaló la abogada.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".
El escrutinio definitivo confirmó lo anticipado: en Carreras y Santa Teresa, los únicos candidatos en competencia perdieron ante el voto en blanco. Además, se ratificaron ajustadas victorias en diversas localidades, con diferencias de apenas dos a nueve sufragios en algunos casos.