
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Juan José Gómez Centurión, quién fuera candidato a presidente en las últimas elecciones por el Frente NOS, fue entrevistado por "La mañana de ADN". El sector político que representa está juntando firmas para lograr que el Congreso transforme el aborto en adopción temprana. El diálogo fue rico además en cuestiones de agenda nacional.
Nacionales06/08/2020"Argentina es un país que viene transitando un derrotero de fracasos en forma sistemática desde hace 4 décadas, con una clase política que ha instaurado un modelo y un sistema que le sirve a la clase política y no a la gente. Hay datos que son crueles; Argentina es el único país de Latinoamérica donde los nietos somos más pobres que los abuelos. Ni Bolivia, ni Paragüay, ni Brasil, ni Chile, ni Urugüay, ni colombia ni en Ecuador, ni en ningún país de Latinoamérica sucede esto", señala contundente el Licenciado Juan José Gómez Centurión en el comienzo de la charla. Si lo dicho es contundente, sus afirmaciones respecto al futuro, son algo menos que apocalípticas. "Lo que viene en la Argentina es muy preocupante; 14 o 15 puntos de caída del PBI, emisión monetaria descontrolada, brecha cambiaria de más del 100 por 100, inflación galopante". A los datos áridos que tienen que ver con las variables, el ex Vicepresidente del Banco Nación explica porqué la situación tiene el nivel de gravedad que describe. "El problema de la Argentina es político. Los sucesivos gobiernos que decían representar distintas cosas, terminaron haciendo lo mismo: Subiendo el gasto público en forma desmesurada; 10 años de la soja a 600 dólares la tonelada, todo ese dinero lo hemos puesto en gastos corrientes y demagógicos en vez de invertir. Esto arranca en el 2002 con 2 millones de planes y ahora estamos llegando a los 12 millones de planes. Cada vez menos trabajadores y cada vez más personas que viven de planes".
Gómez Centurión y su espacio tienen una propuesta propuesta para promover las adopciones tempranas, evitando la ILE, a la que considera inscontitucional. El tema también fue abordado en la entrevista con Radio ADN. "Nosotros lo que proponemos es cambiar la palabra Aborto por la palabra Adopto. Para esto hemos armado una iniciativa popular que está basada. Lo que hay no es una interrupción de la vida, hay vida o muerte. La ILE es inconstitucional claramente. La ILE está basada en un fallo de la Corte Suprema que fue utilizado como fallo jurisprudencial. En Paso de los libres, la Dra Lagarreta, una jueza con sentido común, en el caso de una menor violada dos veces por su padrastro y embarazada, en lugar de aplicar la pena de muerte con la ILE al bebé, buscó en el registro de adopción a una pareja que no podía tener hijos y que quería adoptar un bebé, se lo presenta a la madre, se ponen de acuerdo, le dan una guarda temprana a los futuros padres adoptivos durante todo el embarazo, a los 45 días de nacido el bebé, ya con sus padres adoptivos, ratifican con la madre -con un escribano- la intención de la adopción y a los seis meses esa adopción es completa", explicaba Gómez Centurión.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Una vecina de calle Perussia al 3000 sufrió un robo en su vivienda. Entre los objetos sustraídos, lo que más lamenta es la pérdida de su notebook, donde guardaba fotos de sus hermanos fallecidos.
La apertura de sobres se realizará el martes 13 de agosto, a las 9:00, en la Secretaría de Hacienda y Finanzas y se enmarca en el plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos y la infraestructura barrial que impulsa la actual gestión municipal.
Las víctimas tenían más de 70 años y eran familiares. El hecho ocurrió en un departamento del barrio Candioti Sur de Santa Fe. El edificio fue evacuado tras la denuncia de una fuga de gas.
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en calle Luis Maggi. Tras una rápida intervención policial y con información clave aportada por la víctima, efectivos de la Comisaría 13º lograron dar con el vehículo utilizado en el robo y recuperar el teléfono sustraído. La investigación sigue en curso.