
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Se presentaron los resultados del 5° Observatorio Industrial, que se realizó sobre una muestra basada en 90 firmas que fueron encuestadas entre los meses de mayo y junio, que representan el 58% del empleo total y el 51% de la facturación de la industria de la ciudad.
Locales24/07/2020En esta oportunidad, y a través de una videoconferencia, se expusieron los datos correspondientes al quinto relevamiento que en esta ocasión, incorporó como segmento particular, una evaluación de la performance de la industria local en momentos de pandemia. La información corresponde al primer cuatrimestre de este año.
Participaron del encuentro virtual, el intendente Luis Castellano; Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación y director del ICEdEL, junto a integrantes de su área; Iván Acosta, gerente del CCIRR y personal de esa entidad; César Forneris, presidente de la Comisión de Industrias; Adolfo Hartmann, vicepresidente de la Comisión de Industrias; Claudio Tapia, presidente de la CEDI; Daniel Frana, gerente de ACDICAR; integrantes de la Cámara de Metalúrgicos; Natalia Aníboli, representante del INTI; Diego Turco, presidente de APAER; Ricardo Scalenghe, presidente de APIR; y el economista Mario Garrapa, quien expuso los principales resultados de la medición.
Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación y Director del ICEDeL indicó: “El Observatorio es una herramienta importante que complementa el censo industrial que se realiza cada 6 años. Permite periódicamente ir midiendo la evolución de la industria local y generar ámbitos de reflexión muy interesantes. El estudio busca medir variables específicas como facturación, empleo, inversiones, exportaciones, pero también expectativas. En esta quinta medición, a diferencia de las anteriores, se trabajó sobre un apartado especifica COVID-19, en donde se indagó sobre los impactos de la pandemia sobre la industria local, específicamente en los meses de marzo y abril”.
Además comentó que “en este trabajo hay un liderazgo del ICEDeL y la secretaría de Producción, Empelo e Innovación, pero se coordina con otras instituciones de la ciudad tanto el diseño del formulario como el trabajo de campo. Es muy importante generar instrumentos de este tipo, que brinden al sector productivo y al entorno institucional de apoyo información precisa para el diseño de políticas y toma de decisiones.
“En la reunión compartimos los resultados de este Observatorio que muestra dificultades para el conjunto de la industria local. En un contexto complejo que viene de años anteriores, la pandemia ha provocado mayores inconvenientes que se observan en variables como empleo, facturación, inversiones, y expectativas. La industria de Rafaela no escapa a los problemas de la industria a nivel nacional. Y será muy importante sostener esta herramienta que permita monitorear la evolución del sector.
Hemos definido que estos resultados se transformen en disparadores de nuevos debates que terminen en acciones concretas a desarrollar a nivel territorial, pero también diagramar gestiones ante otros niveles del estado, provincial y nacional”; agregó Peiretti.
En tanto, el intendente Luis Castellano enfatizó en la “importancia de la decisión política del gobierno local de seguir trabajando en la construcción de información, como una herramienta fundamental para definir estrategias conjuntas en un modelo de gobernanza colaborativo. Es muy importante, además, que esta información siga siendo debatida por los industriales y por los actores institucionales, y que se diseñen herramientas concretas de apoyo a la industria”.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".