
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Desde el Estado local se les solicitó la confección de un protocolo conjunto entre todos los interesados, que será presentado ante el Comité de Emergencia del Departamento Castellanos.
Locales05/07/2020El intendente Luis Castellano y los propietarios de los natatorios de nuestra ciudad analizaron la situación que atraviesa este sector.
Los representantes del rubro expusieron la realidad que presentan como consecuencia del cierre desde que comenzó la fase del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el 20 de marzo.
En función de la necesidad de abrir nuevamente sus puertas, desde la Municipalidad se les solicitó la confección de un protocolo conjunto entre todos los interesados.
El mismo será presentado ante el Comité de Emergencia del Departamento Castellanos, integrado por el senador Alcides Calvo, intendentes y presidentes comunales. Este organismo que se constituyó en el marco de la pandemia, será el encargado de elevar el documento ante el gobierno provincial para su aprobación.
Otros de los temas que se abordó fue la disponibilidad de créditos ofrecidos por distintos estamentos del Estado para reactivar las actividades económicas.
En tanto que, el subsecretario de Salud, Martín Racca, hizo referencia a las medidas que se deben respetar para cuidar la salud de las personas que asistan a las instalaciones.
“Queremos que este sector pueda volver a sus actividades, después de tantos días de permanecer cerrados”, expresó el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio.
Cabe aclarar que también participó del encuentro el secretario de Producción, Empleo e Innovación del Municipio, Diego Peiretti.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.