
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La Secretaria de Gobierno Amalia Galanti dialogó con Radio ADN. La nueva ley de alquileres vigente desde el 1 de julio promoverá el acceso a viviendas para muchos que hoy no pueden cumplimentar trámites y requisitorias.
Locales03/07/2020El gobierno nacional promulgó la nueva Ley de Alquileres, sancionada por el Congreso el 11 de junio pasado. Entre los nuevos beneficios para los inquilinos, dispone el aumento en el plazo de duración de los contratos, mayores alternativas de garantía y un sistema oficial de actualización.
De este modo, los contratos de alquiler que se firmen a partir del 1º de julio, deberán contemplar las nuevas condiciones. La secretaria de Gobierno y Participación, Amalia Galantti, dialogó con "La mañana de ADN" dando precisiones respecto a la nueva norma. "Tenemos una nueva Ley después de mucho tiempo de pedirla de parte de los sectores más afectados por la dificultad de acceder a la vivienda propia".
"Esta nueva normativa recompone el equilibrio en la relación entre propietario e inquilino porque protege al segundo, la parte más débil, que tiene que satisfacer uno de los derechos más importantes: El acceso a la vivienda", agregó.
Otro de los puntos importantes que se incluye refiere a las garantías: "Resultaba muy difícil cumplir con todos los requisitos, porque se exigía una garantía inmobiliaria para poder acceder a un alquiler", señaló la funcionaria.
"Hoy la Ley posibilita que el locatario pueda poner a disposición una serie de alternativas o mecanismos de garantías del contrato entre los cuales está la garantía inmobiliaria. Pero no es la única y el inquilino tiene la posibilidad de ofrecer dos de estas alternativas y que, después, el locador elija la que quiera tomar", explicó.
Por otra parte, también se modifica el plazo mínimo de los contratos: "Ahora es de un mínimo de 3 años, con lo cual se está dando una garantía de estabilidad. Además, hay otras disposiciones de procedimiento como son las notificaciones, intimaciones y algunas cuestiones que tienen que ver con el día a día del locador y locatario, relacionadas con la necesidad de hacer arreglos en el inmueble", indicó Galantti.
Otro punto importante de la normativa es la creación del Programa Nacional de Alquiler Social para la adopción de medidas para facilitar el acceso a la vivienda digna en alquiler mediante contratación formal.
"Este programa atiende las necesidades de los grupos más vulnerables, concretamente de las mujeres que se encuentran en situación de violencia de género y los adultos mayores. La intención es poder promover mecanismos para que puedan acceder a una vivienda. Que esto sea tenido en cuenta es una medida importante donde se ve un Estado presente, atento y ocupándose de quienes más lo necesitan", enfatizó la funcionaria.
Galanti también expresó que su presencia en las redes y en los medios hablando de la nueva ley, y reinvindicándola, tiene que ver con la importancia que el Estado local advierte del tema alquileres en la ciudad. Desde la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) se observan muchas situaciones de excesos de prerrogativas para los titulares de inmuebles, que el nuevo instrumento legal -entiende la funcionaria- logrará equilibrar.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.