escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Provincia y Municipio avanzan en la definición de acciones para el abordaje de la delincuencia rural

Fuerzas de Seguridad, municipio y la Sociedad Rural de Rafaela volvieron a elaboraron propuestas para trasladar a la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, con el objetivo de un abordaje conjunto para hacer frente a la delincuencia rural.

Locales25/06/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
reunion

La Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, de la que participan el Ministerio de Seguridad de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela, se reunió en la Jefatura de Policía con representante de la sociedad Rural para abordar la temática de los delitos rurales. En el encuentro estuvieron los Jefe y Subjefe de la Unidad Regional V de Policía, Claudio Romano y Ariel Palomeque; Bruno Rossini, del Ministerio de Seguridad; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit y funcionarios de esa área; y en representación de la Sociedad Rural de Rafaela, Fernando Belinde.

El miércoles pasado se desarrolló un encuentro en las instalaciones de la Sociedad Rural, en el que estuvieron, entre otras autoridades, la presidenta de esa entidad, Norma Bessone; el intendente Luis Castellano; el Secretario de Gestión Social de la Seguridad, Jorge Lagna; el Jefe de Policía de la Provincia, Víctor Sarnaglia e integrantes de la Dirección General de Seguridad Rural (Los Pumas), donde se decidió trasladar las propuestas a la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, con el objetivo de un abordaje conjunto para hacer frente a la delincuencia rural.

Los puntos tratados en esta oportunidad fueron el mapa del delito, el estado de los accesos a los campos, la mayor frecuencia de patrullajes, la articulación preventiva entre autoridades y productores. Asimismo, se acordaron futuras reuniones donde se sumarán a otras entidades con el objetivo de avanzar en el desarrollo de estrategias que posibiliten otorgar mayores niveles de seguridad a la zona rural y comprometer a todos en el diseño de los planes de prevención.

El secretario de Prevención en Seguridad, por su parte, comentó: "Trazamos líneas operativas de acuerdo a los recursos con que contamos. Escuchar a los productores y su problemática nos ayuda para poder abordarla de la mejor manera". Y agregó que "la información que están aportando los productores nos va a servir para el análisis, para la planificación y la puesta en práctica de acciones concretas en el territorio".

Por último, Postovit indicó que su buscará desarrollar una nueva herramienta digital que provea un sistema de alerta inmediata, que se sumen a los planes de incorporación de tecnología que están siendo puestos en marcha por el Ministerio de Seguridad.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0003

“El León está más vivo que nunca”: 9 de Julio celebra 121 años de historia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales09/07/2025

En el marco del 121º aniversario del Club Atlético 9 de Julio, su presidente Emiliano Montagna habló con Radio ADN y brindó un panorama alentador de la institución: la pasión por el fútbol, la importancia de las divisiones formativas y la vigencia de torneos históricos como El Leoncito. Obras en marcha, el rol del socio y un mensaje claro: “Apoyen al club, que va a ser cada vez más grande”.

Lo más visto