escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Estamos mucho mejor"

El 20 de junio la Asociación Civil "luchemos por la Vida" cumplió 30 años. "La mañana de ADN" entrevistó a Alberto Gasparini, capacitador de la ONG. Sorprendentemente, el hombre habló de una cantidad de víctimas del tránsito que se mantuvo, a pesar del crecimiento del parque vehicular.

Información General25/06/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
luchemos

"Tenemos una parte optimista y una parte real.Cuando se comenzó con esto no había muchas cifras. A los pocos años aparecieron que había en la Argentina 7500 muertos por año en accidentes. Esto daba aproximadamente un número de 21, 22 muertos por día, que es un número muy alto. Vale aclarar que en aquellos tiempos en la Argentina había 7 millones de autos. Pasaron 25 años de estas cifras, y la cantidad de muertos está en alrededor de 7000 por año, lamentablemente igual, y hay algo que es positivo. Lo positivo es que a pesar de que el parque automotor creció un 100 por 100 -hoy tenemos casi 14 millones de vehículos- y si esto aumentó y exponencialmente no se dispararon la cantidad de muertos, es porque lo poco que hicimos nosotros y las otras instituciones, logró que no se escaparan esas cifras. Se mantiene en cantidades absolutas, pero en cantidades relativas estamos mucho mejor". El diálogo con Radio ADN de Alberto Gasparini, capacitador de "Luchemos por la vida" es muy rico. Y como cada uno de los spots de la Asociación, Gasparini no tiene eufemismos para explicar y entender como pegan las cifras sean de estadísticas o personales. "Siete mil muertos es una estadística, a nadie le importa. Pero cuando decimos un solo muerto en nuestra familia, es un drama, a eso hay que apuntar". Gasparini también reflexiona en cuanto a ese mito tan argentino de atribuirle a las rutas de doble circulación, la responsabilidad mayor por los accidentes

"Donde se hicieron autopistas se siguen matando todos los días vehículos que van por 5 manos al mismo lado, y se matan entre ellos. No solo la ruta doble mano es peligrosa. Si no tenemos concientización, una buena autopista puede ser un peligro". En los 30 años de la Asociación las estadísticas de "Luchemos por la vida" son las más serias y confiables de la Argentina. Sin embargo, es bueno conocer algún margen de imprecisión, que explica el capacitador Alberto Gasparini

"Luchemos por la vida, saca una cifra y la tiene en cuenta y considera que cualquier persona que tuvo un accidente y no falleció antes de los 30 días, se considera que no falleció, y esto no es así, pero bueno, hay que poner un punto" explica nuestro entrevistado, que también destaca la enorme cantidad de accidentados en el tránsito, que conforman un universo crítico de personas que afectan las finanzas de obras sociales y compañías de seguro.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto
l_1751935147

Francisco Pereyra se suma al gabinete municipal como coordinador ambiental

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.