escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Crearon el Instituto de Investigación de la Cadena Láctea en el INTA Rafaela

En junio finalizó el proceso iniciado en diciembre de 2019 con la firma de las máximas autoridades del CONICET y del INTA, del convenio para la creación del IDICAL

Agro16/06/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
IDICAL

El 2 de junio finalizó el proceso iniciado en diciembre de 2019 con la firma de las máximas autoridades del CONICET y del INTA, del convenio para la creación del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IdICaL). El mismo es una nueva Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET-INTA, con sede en la Estación Experimental de Rafaela.
 
Estas unidades -de las que ambas instituciones ya cuentan con seis en el país- tienen como objetivos complementar sus capacidades y recursos para potenciar investigaciones científicas y tecnológicas; realizar actividades de desarrollo tecnológico y de transferencia al territorio; y formar recursos humanos. 
 
Según Marcelo Signorini (CONICET) “el IdICaL es un unidad particular porque va a estar dedicada a la investigación en una cadena agroalimentaria completa: la lechera, y generalmente las unidades ejecutoras o los institutos de investigación de CONICET son temáticos. En cambio, este Instituto abordará la cadena desde la producción primaria hasta el producto elaborado”

En palabras del Director del INTA Rafaela, Jorge Villar, “La creación del IdICaL constituye la formalización de un trabajo conjunto de larga data de investigadores del INTA y del CONICET en la experimental de Rafaela, integrándose en diferentes grupos disciplinarios para llevar adelante proyectos de I+D”.
 
“La Unidad ejecutora le da un marco administrativo a esa relación, y esperamos que logre aprovechar las ventajas que brinda tanto el INTA como CONICET. El INTA en cuanto a infraestructura, capacidad de realizar trabajos a campo, y la llegada a los productores. Y del CONICET poder aprovechar toda la capacidad de investigación, de financiamiento para proyectos de investigación extra-INTA, y la formación de recursos humanos que radiquen sus investigaciones en la Experimental de Rafaela. De esa manera, ir cubriendo ciertas áreas de vacancia”, agregó Signorini.
 
El IdICaL tiene el propósito de jugar un papel central en el desarrollo de la lechería por su relevancia a nivel nacional. La cadena láctea argentina es un sector que ocupa a más de 55000 personas en 11326 establecimientos y 760 empresas, los cuales producen y procesan alrededor de 10000 millones de litros de leche por año. Además, el país exportar el 15% de la producción, con un ingreso de 760 millones de dólares anuales.
 
Sin embargo, la lechería argentina se encuentra en una situación de estancamiento desde hace unos 16 años, a nivel de la producción primaria, industrial y de comercio exterior. Un aspecto que ha contribuido a ello, es la escasa inversión en I+D, que representa para la producción primaria argentina solamente el 0,05% del PBI Lechero, un porcentaje extremadamente bajo comparado con países productores como Nueva Zelanda (0,4%) y Australia (1,25%).
 
En esa línea, la creación del IdICaL con sede en la Estación Experimental  Rafaela del INTA, busca generar propuestas innovadoras de I+D que aporten importantes mejoras a la competitividad del sector lechero nacional.
 
Para ello plantea las siguientes líneas de investigación y desarrollo:
 
-En el área de producción primaria: oferta forrajera (forrajes verdes y conservados), desarrollo de nuevos cultivares, prácticas agronómicas que mejoren la producción de forrajes.

-En el área de sanidad animal: estudio de enfermedades que afectan a la producción lechera, (incluidas las reproductivas) epidemiología, desarrollo de técnicas diagnósticas para enfermedades de interés veterinario, y desarrollo de estrategias de prevención (vacunas). 

-En el área de sistemas de producción lecheros: evaluar la eficiencia de los diferentes sistemas en términos económicos, productivos y de impacto ambiental; y desarrollo en manejo de efluentes derivados del tambo.

-En el área de investigación sobre calidad e inocuidad de la leche producida: estudio de patógenos que se transmiten a través de la leche o productos lácteos y  xenobióticos (compuestos químicos como plaguicidas, micotoxinas o residuos de antibióticos, que pueden estar presentes en la leche, exponer al consumidor y generar algún efecto adverso).

-En el área de productos lácteos: desarrollo y estudio de productos derivados de la leche, fundamentalmente quesos.

-En el área económica: análisis económico-financiero de los sistemas lecheros

-Y un área de investigación en extensión y transferencia.
 
Objetivos de la Unidad

A mediano plazo, el IdICaL pretende constituir y solidificar un grupo de investigadores que se aboquen a trabajar en todas las áreas de la cadena láctea, cubriendo las demandas y necesidades que tiene la Experimental con gente capacitada, formada y con capacidad para realizar investigación de alto nivel. Y, a largo plazo, se pretende que la Unidad Ejecutora se transforme en un instituto fundamental para la investigación en lechería, y que sea reconocido a nivel nacional como el centro de referencia y consulta.

Te puede interesar
image

Con la participación de más de 500 productores, finalizó el cliclo de preasambleas 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro18/10/2025

La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.

Captura de pantalla 2025-09-30 174249

El Grupo Juvenil de "la Lehmann" tiene nuevo presidente: desafíos de gestión

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro30/09/2025

Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.

Lo más visto
1

Este sábado no te pierdas la Fiesta de las Culturas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/10/2025

El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.

22

Antes de fin de año se inaugurará el nuevo hospital

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/10/2025

Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.

image

Con la participación de más de 500 productores, finalizó el cliclo de preasambleas 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro18/10/2025

La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.