
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, se presentaron 10 puntos para la reactivación productiva, a consensuar tras la salida de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
Economía02/06/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció la creación de una línea de crédito para el desarrollo de parques industriales, anticipó que estudia restablecer la vigencia del decreto 814 que permite compensar aportes patronales para los productores de economías regionales y presentó 10 puntos para la reactivación productiva, a consensuar tras la salida de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo repasó además las medidas implementadas por el Gobierno Nacional desde la declaración de la emergencia por el Covid-19 y anticipó algunas herramientas orientadas impulsar la recuperación de la actividad, entre las que mencionó diez puntos de consenso a los que aspira llegar en el largo plazo y en el marco del acuerdo económico y social.
Entre ellos destacó: “Necesitamos exportar más; ningún sector productivo sobra: todos son importantes; mercado interno versus mercado externo es una falsa antinomia; no hay futuro sin políticas productivas; ninguna política productiva será sustentable si no piensa la dimensión ambiental y una macroeconomía estable ayuda al desarrollo productivo”.
“Si no mejoramos la productividad, no bajaremos ni la pobreza ni la desigualdad; una buena política productiva debe reducir las brechas de género; la apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente y toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional”, agregó.
El ministro informó que está preparando un nuevo decreto para impulsar el desarrollo de parques industriales y tecnológicos. “En los próximos días vamos a presentar un paquete de ayuda con aportes no reembolsables y financiamiento a largo plazo para mejoras”, detalló.
Por otro lado, anticipó que se restablecerá un mecanismo de compensación de aportes patronales para las economías regionales, que se implementó en 2001 mediante el decreto 814 y fue derogado en 2017; y “era una herramienta importante para compensar asimetrías”, indicó el ministro.
En el marco de una presentación virtual ante más de 600 empresarios organizada por la Fundación Mediterránea, Kulfas señaló que en 19 provincias del país el 80% de las actividades están habilitadas para funcionar. En el documento que exhibió durante su exposición se indica que “salvo en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y la provincia de Chaco, en el resto del país más del 70% de la economía está en condiciones de funcionar”.
“No se condice con la realidad decir que estamos igual que el 20 de marzo. Diecinueve de las provincias argentinas ya están superando el 80% total de actividad. Es lo que llamamos cuarentena calibrada. Se observa una paulatina recuperación de la normalidad. En consonancia con restricciones sanitarias, en el marco de una nueva normalidad y muchos cuidados dentro de las fábricas y las distintas actividades”, explicó Kulfas.
Y detalló que se inició una “etapa de calibrar los alcances de la cuarentena en función de cómo van evolucionando los casos (de contagios de Covid-19), con mucho diálogo con los gobernadores. El objetivo es avanzar todo lo que se pueda”.
Además, el ministro planteó cinco ejes para la agenda productiva de largo plazo: los recursos naturales y sus cadenas (la agroindustria, Vaca Muerta y minería), pero planteada desde una posición más allá de la meramente extractiva, en la que se busca desarrollar los entramados productivos integrados por cientos de pymes en todo el país; el Green New Deal (pensando en energías renovables y en la electromovilidad); economía del conocimiento e industria 4.0; industrias de la salud como la biofarma y el cannabis medicinal; y la modificación del sistema financiero para orientarlo a una banca de desarrollo para dar financiamiento productivo.
Kulfas también se refirió a la situación de Vaca Muerta y consideró que “sigue teniendo el mismo potencial y será una de las palancas del desarrollo económico argentino en la próxima década y tal vez más”.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

Caruso, Senn, Soltermam y Racca cuestionaron los nuevos incrementos que intentará impulsar Viotti en la Tributaria 2026. “Más de 360 % en dos años ya fue excesivo para el bolsillo de los vecinos y ha logrado una voraz recaudación municipal” sostienen.

María Laura Cenci, Andrea Gaido y Natali Córdoba, representantes de Austin Podwer, estuvieron presentes en un encuentro encabezado por el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el titular de la ARCA, Juan José Pazo. ¿De qué hablaron?

Este viernes 14 de noviembre, desde las 21, el Club Independiente será escenario de una nueva edición del clásico ricotero organizado por “Que Sea Rock”. Con músicos históricos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el evento promete una noche cargada de emoción, recuerdos y cultura popular

Fue confirmado que la víctima fatal del siniestro vial ocurrido en la madrugada de este miércoles en un camino rural de Rafaela es Luis Alberto Sanmartino, de 67 años, vecino de la ciudad.