
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, se presentaron 10 puntos para la reactivación productiva, a consensuar tras la salida de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
Economía02/06/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció la creación de una línea de crédito para el desarrollo de parques industriales, anticipó que estudia restablecer la vigencia del decreto 814 que permite compensar aportes patronales para los productores de economías regionales y presentó 10 puntos para la reactivación productiva, a consensuar tras la salida de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo repasó además las medidas implementadas por el Gobierno Nacional desde la declaración de la emergencia por el Covid-19 y anticipó algunas herramientas orientadas impulsar la recuperación de la actividad, entre las que mencionó diez puntos de consenso a los que aspira llegar en el largo plazo y en el marco del acuerdo económico y social.
Entre ellos destacó: “Necesitamos exportar más; ningún sector productivo sobra: todos son importantes; mercado interno versus mercado externo es una falsa antinomia; no hay futuro sin políticas productivas; ninguna política productiva será sustentable si no piensa la dimensión ambiental y una macroeconomía estable ayuda al desarrollo productivo”.
“Si no mejoramos la productividad, no bajaremos ni la pobreza ni la desigualdad; una buena política productiva debe reducir las brechas de género; la apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente y toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional”, agregó.
El ministro informó que está preparando un nuevo decreto para impulsar el desarrollo de parques industriales y tecnológicos. “En los próximos días vamos a presentar un paquete de ayuda con aportes no reembolsables y financiamiento a largo plazo para mejoras”, detalló.
Por otro lado, anticipó que se restablecerá un mecanismo de compensación de aportes patronales para las economías regionales, que se implementó en 2001 mediante el decreto 814 y fue derogado en 2017; y “era una herramienta importante para compensar asimetrías”, indicó el ministro.
En el marco de una presentación virtual ante más de 600 empresarios organizada por la Fundación Mediterránea, Kulfas señaló que en 19 provincias del país el 80% de las actividades están habilitadas para funcionar. En el documento que exhibió durante su exposición se indica que “salvo en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y la provincia de Chaco, en el resto del país más del 70% de la economía está en condiciones de funcionar”.
“No se condice con la realidad decir que estamos igual que el 20 de marzo. Diecinueve de las provincias argentinas ya están superando el 80% total de actividad. Es lo que llamamos cuarentena calibrada. Se observa una paulatina recuperación de la normalidad. En consonancia con restricciones sanitarias, en el marco de una nueva normalidad y muchos cuidados dentro de las fábricas y las distintas actividades”, explicó Kulfas.
Y detalló que se inició una “etapa de calibrar los alcances de la cuarentena en función de cómo van evolucionando los casos (de contagios de Covid-19), con mucho diálogo con los gobernadores. El objetivo es avanzar todo lo que se pueda”.
Además, el ministro planteó cinco ejes para la agenda productiva de largo plazo: los recursos naturales y sus cadenas (la agroindustria, Vaca Muerta y minería), pero planteada desde una posición más allá de la meramente extractiva, en la que se busca desarrollar los entramados productivos integrados por cientos de pymes en todo el país; el Green New Deal (pensando en energías renovables y en la electromovilidad); economía del conocimiento e industria 4.0; industrias de la salud como la biofarma y el cannabis medicinal; y la modificación del sistema financiero para orientarlo a una banca de desarrollo para dar financiamiento productivo.
Kulfas también se refirió a la situación de Vaca Muerta y consideró que “sigue teniendo el mismo potencial y será una de las palancas del desarrollo económico argentino en la próxima década y tal vez más”.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

“La mascota oficial, Capi, a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó Julián Galdeano.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad