escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Los choferes que quieran arrancar  a trabajar tienen que estar con la temperatura normal"

"La mañana de ADN" dialogó con Darío Solís, titular de Remises Stylo. Hay disposiciones que se agregaron al protocolo de actividad de los choferes. Solís brindó precisiones.

Locales20/05/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
unnamed (1)

Las Brigadas Sanitarias del municipio recorrieron en los últimos días empresas de remises en la ciudad Por un lado el objetivo fue realizar las correspondientes verificaciones respecto a las normas se seguridad, y por otro  entregar un protocolo con las medidas que de ahora en más deberán implementar las empresas.  Radio ADN entrevistó a Darío Solís, titular de una remisería rafaelina, quién dio detalles de lo que se incorporó al protocolo. "Si, a partir de ayer bueno no, nos pusieron un nuevo protocolo,  que es un poco más exigente -que está  muy  bien-  pero bueno, por todo lo sucedido en los últimos días en Córdoba, en provincia de Buenos Aires, en Capital federal, bueno y se van ayudando las provincias", decía Solís, precisando que  "ahora tenemos que tomarle la temperatura a todos. Los permisionarios  o choferes que quieran arrancar  a trabajar tienen que estar con la temperatura normal  para poder trabajar.Si ellos superan los 37 grados, no van a poder trabajar y seguirán o haciendo la cuarentena o haciendo los estudios para ver si tienen COVID  o no".

Pautas de prevención para el personal de conducción. Las operadoras seleccionarán al personal de conducción y al resto del personal, de acuerdo a un orden de prioridad según los parámetros de riesgo, conforme lo determina el Ministerio de Salud. Se deberán observar las siguientes recomendaciones: 

● Tal lo explicado por Solís a Radio ADN, antes de tomar servicio, se deberá controlar la temperatura de los conductores y si presenta fiebre o algún síntoma de la enfermedad provocada por el virus identificado como COVID-19 (conforme lo determina el Ministerio de Salud), no deberá tomar servicio y deberá seguirse el protocolo para el personal enfermo. 

 ● Cuando el diseño de la unidad lo permita, se deberá clausurar la puerta de ingreso que se encuentra a la derecha del conductor, habilitando la/s puertas posterior/es de la unidad, tanto para el ascenso como el descenso de los pasajeros, quedando la puerta de ingreso referida para uso exclusivo del conductor. 

● En todas las unidades, sin perjuicio del diseño que tengan las mismas, deberá instalarse una aislación física que separe a los pasajeros de los conductores. Ésta, deberá ser de material transparente, de manera que no se vean afectadas las condiciones de visibilidad ni comprometer las condiciones de seguridad con que deben prestarse los servicios. 

● Se instalará una señal de separación entre el chofer y el pasaje a 1.5 mts del habitáculo del conductor. Mientras dure el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, quedará anulada íntegramente la primera fila de asientos, debiendo sentarse los pasajeros con la debida distancia social, pudiendo el conductor manifestarlo cada vez que lo considere necesario. 

 ● Fijar en el interior de los vehículos, de manera visible a todo el pasaje, la cartelería que establezcan las Autoridades competentes en la materia, destinada a proteger la salud de conductores y pasajeros. 

● En las terminales, los choferes deberán realizar su descanso manteniendo la distancia de seguridad entre sus compañeros y no deberán compartir utensilios (ej: mate). 

● Será obligatorio para todo el personal el uso de barbijos y para los pasajeros el uso de barbijos o tapabocas caseros. 

En la entrevista con "La mañana de ADN" el titular de Remises "Stylo" explicó respecto a la forma de desinfección de los vehículos dispuestos para el servicio. En forma previa a la toma de cada viaje y a su finalización como mínimo, el interior del vehículo deberá ser desinfectado mediante un pulverizador rociador con una solución desinfectante a base de alcohol, lavandina u amoníaco u otro desinfectante aprobado según indicaciones del Ministerio de Salud, prestando especial atención a los pasamanos y todos los elementos que utilizan habitualmente para sujetarse los pasajeros. Cuando existieran cabeceras secundarias, deberán adoptarse idénticas medidas. Mientras el vehículo se encuentre a la espera de iniciar servicio, como así también durante su circulación, deberá permanecer con sus ventanillas abiertas para facilitar la ventilación continua. 

Te puede interesar
IMG-20250701-WA0190

Gestión que avanza: el municipio ejecutará la pavimentación de arterias clave

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales02/07/2025

El intendente Leonardo Viotti firmó el decreto que habilita el llamado a licitación para una obra largamente esperada por los vecinos de los barrios Brigadier López y El Bosque: la pavimentación del Bv. Hipólito Yrigoyen en el tramo comprendido entre Av. Marchini y calle Colombia, y de la Av. Muriel, desde Yrigoyen hasta Sargento Cabral (mano norte). Se trata de una intervención clave para mejorar la conectividad, la accesibilidad y la seguridad vial en un sector en constante crecimiento de la ciudad.

IMG-20250701-WA0189

El gas natural llegará a todos los barrios de Rafaela antes de 2027

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales02/07/2025

Rosario de Litoral Gas, se anunció la reactivación de una obra clave para el desarrollo energético de Rafaela: la finalización del Gasoducto Regional Centro II. Esta infraestructura permitirá ampliar significativamente la red de gas natural y garantizar el acceso al servicio en toda la ciudad.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales02/07/2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

Lo más visto