
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
En el marco de la emergencia por coronavirus y de las charlas virtuales con diferentes sectores que el intendente Luis Castellano viene llevando a cabo, se realizó una videoconferencia con representantes de empresas exportadoras de nuestra ciudad y del gobierno de la provincia de Santa Fe.
Locales15/05/2020El objetivo de la reunión fue conversar con los integrantes del sector para escuchar sus impresiones acerca de la situación que atraviesan las empresas exportadoras, obtener información acerca de la coyuntura actual y de sus expectativas a futuro.
"Nos interesaba charlar con la Cámara de Comercio Exterior y con las empresas que están relacionadas porque el impacto de la pandemia es muy alto. Además, queríamos conocer la unidad de protección y cuidado que están teniendo para el ingreso de materiales, personas con las que tienen intercambio, cómo perciben el esquema de comercialización actual y a futuro", dijo Castellano. Y agregó: “nos preocupa contar con aportes sobre cómo cuidar lo que tenemos, a la ciudad, a la provincia y a la Argentina, y principalmente, cuidar que no se eleve el pico de contagio para podemos seguir trabajando”.
Realidad del sector
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de la ciudad, Edmundo López, hizo un recorrido sobre la actualidad del sector, señalando que “en Rafaela y la región son 58 las empresas que exportan, 10 tienen que ver con el rubro alimento, 13 con el rubro autopartes, 23 con la metalmecánica, 4 el rubro químicos y plásticos; y además se incluyó al rubro otros a 8 empresas”.
“Sin duda el rubro alimento es el más importante y el que nos ha demostrado a través de los años, que es el sector que más variaciones presenta en función con los Commodities y mucho tiene que ver el precio. Los más estables siguen siendo autopartes y la metalmecánica”, destacó Edmundo López.
“Los mercados que nos rodean están en distintas situaciones, algunos sin trabajar, otros están abiertos o comenzando ahora. Cada empresa tiene su mercado target y su particularidad. Pero, en general, hacer una proyección de lo que puede ocurrir es muy difícil. Nadie se atreve a dar un número definitivo, aunque hay empresas que están retomando su actividad y de esta forma se está tratando de recuperar el mercado”.
Por último, Castellano hizo mención a la visita del presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof, que días atrás estuvo en la ciudad recorriendo la obra de la Ruta Nacional 34, y expresó: “Se le planteó el proyecto de pavimentación para los caminos N° 5, N° 6 y N° 8, que terminarían de cerrar y vincular todo el área industrial con la variante Rafaela. Si esta gestión se hace realidad, esto nos permitiría una agilidad mucho mayor, por lo menos para las empresas que están dentro de esa área de entrada y salida de camiones”.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".