escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Tenemos el desafío de demostrar que podemos trabajar de esta manera en temas donde no haya un consenso tan grande"

Enrique Estévez, diputado nacional por Santa Fe dialogó con Radio ADN. La primera sesión virtual de la historia de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó minutos después de las 18, cuando se logró el quórum necesario de los 240 diputados, quienes en su mayoría la presenciaron desde sus casas y solo algunos participaron físicamente en el recinto.

Locales14/05/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
estevez

En el inicio de la sesión, el plenario aprobó por 248 votos afirmativos contra 2 negativos el Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto, que establece pautas de funcionamiento de sesiones telemáticas, adecuando a esa modalidad las reglas establecidas en el Reglamento de la Cámara de Diputados que conduce Sergio Massa.

"Nos permite sesionar en cualquier momento, bajo una modalidad que es mixta, Ayer fue la primera sesión formal, con temas previamente acordados, y fueron aprobados prácticamente por unanimidad", decía a "La mañana de ADN" el diputado nacional Enrique Estévez, agregando que "obviamente,  tenemos el desafío de demostrar que podemos trabajar de esta manera en temas donde no haya un consenso tan grande".

La propuesta para eximir de Ganancias a médicos y personal de seguridad había sido presentada por legisladores de todas las bancadas, por lo que solamente se unificaron textos.

El proyecto unificado fija la exención para las “remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias y horas extras” para “profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; así como el personal de las Fuerzas Armadas; las Fuerzas de Seguridad; de la Actividad Migratoria; de la Actividad Aduanera; y bomberos” hasta septiembre de este año, con la posibilidad de que el Ejecutivo lo prorrogue.

A su vez crea una una pensión graciable para los familiares de esos profesionales que hayan fallecido por coronavirus.

El diálogo con Estévez sirvió para conocer posicionamientos respecto a temas medulares de la realidad. "Nosotros siempre nos opusimos a la delegación de facultades desde el Congreso al ejecutivo, porque la concentración de poder concentra falta de control", decía el diputado que agregaba que "esperamos que se derogue el Decreto de Necesidad y Urgencia. El ex concejal rosarino también dijo no querer opinar respecto al impuesto a la riqueza, porque todavía no existe ningún proyecto al respecto.No obstante afirmó estar de acuerdo en que "los que más tienen, sean los que más tienen que poner". Consultado por la situación de la deuda externa el socialista manifestó su apoyo taxativo a la negociación del gobierno. "Nosotros dimos nuestro apoyo. Hubo un apoyo unánime de todo el arco político a la negociación.Argentina no puede pagar en el estado en el que está", culminó Estévez.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto