
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


El Presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo, Sebastián Rancaño fue entrevistado por "La mañana de ADN", dando detalles de la línea de créditos lanzada la semana pasada, a través de un convenio entre la institución, ACDICAR, y el Ministerio de la Producción de la Provincia.
Regionales12/05/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El jueves 7 de mayo se concretó la firma de un convenio, a partir del cual se facilitarían créditos con tasas subsidiada a los afectados en su actividad por la cuarentena. Vale recordar que para el Departamento Castellanos se prevé un monto de 10 millones de pesos y 125 millones de pesos en toda la Provincia, y serán otorgados a aquellas pymes y monotributistas que vieron afectados sus ingresos por no estar insertos en las actividades exceptuadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Habiendo dialogado recientemente con Marcos Corach, titular de ACDICAR, Radio ADN entrevistó a Sebastián Rancaño, Presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo, otra de las patas viabilizadoras de los préstamos."Una de las condiciones para poder acceder a este crédito es que las empresas estén inscriptas en Afip, con una antigüedad no menor de 2 años, y para monotributistas que estén en clase C .La clase A y B eran los que podían haber accedido al beneficio de Ingreso Familiar de Emergencia, estos famosos 10.000 pesos, al que muchos pudieron tener acceso", señalaba Sebastián Rancaño, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Regional. "Los montos para solicitar esta nueva línea de crédito van entre 10.000 como mínimo, a un máximo 100.000 pesos, con un plazo de 18 meses con 6 meses de gracia; en 12 meses habría que devolver capital e intereses a una tasa anual del 13,5%", detallaba el también titular de la Comuna de Santa Clara de Saguier. Nuestro entrevistado también hizo referencia a la complementariedad entre ACDICAR y la Asociación para el Desarrollo."Sabiendo que a Rafaela ya se lo va a poder cubrir desde la Agencia, eso va a generar un pulmón aún mas grande para la Asociación poder alcanzar al resto de la gente que tenga la necesidad", finalizaba Rancaño.
Este es el resumen de requisitos exigibles:
Antigüedad mínima de 2 años (dos) desde su inscripción en AFIP al momento del cierre de la Convocatoria. Tanto en Afip como Municipio
Poseer categoría mínima de monotributo C
No haber sido beneficiario de asistencia COVID 19 otorgado por los organismos nacionales o provinciales en los últimos 2 meses.
Monto: hasta 100 mil pesos.
Destino: capital de trabajo (compra de materia prima e insumos, pago de sueldos, alquileres y servicios, y otros gastos estructurales a fin de sostener la actividad )
Tasa de interés: 13,5%
Período de gracia: 6 meses.
Plazo de amortización: 12 meses (serían 18 meses en total).
Garantías: garantías personales.
En Rafaela y el departamento Castellanos , la gestión operativa se realizará a través de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, y la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?