
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El Presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo, Sebastián Rancaño fue entrevistado por "La mañana de ADN", dando detalles de la línea de créditos lanzada la semana pasada, a través de un convenio entre la institución, ACDICAR, y el Ministerio de la Producción de la Provincia.
Regionales12/05/2020El jueves 7 de mayo se concretó la firma de un convenio, a partir del cual se facilitarían créditos con tasas subsidiada a los afectados en su actividad por la cuarentena. Vale recordar que para el Departamento Castellanos se prevé un monto de 10 millones de pesos y 125 millones de pesos en toda la Provincia, y serán otorgados a aquellas pymes y monotributistas que vieron afectados sus ingresos por no estar insertos en las actividades exceptuadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Habiendo dialogado recientemente con Marcos Corach, titular de ACDICAR, Radio ADN entrevistó a Sebastián Rancaño, Presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo, otra de las patas viabilizadoras de los préstamos."Una de las condiciones para poder acceder a este crédito es que las empresas estén inscriptas en Afip, con una antigüedad no menor de 2 años, y para monotributistas que estén en clase C .La clase A y B eran los que podían haber accedido al beneficio de Ingreso Familiar de Emergencia, estos famosos 10.000 pesos, al que muchos pudieron tener acceso", señalaba Sebastián Rancaño, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Regional. "Los montos para solicitar esta nueva línea de crédito van entre 10.000 como mínimo, a un máximo 100.000 pesos, con un plazo de 18 meses con 6 meses de gracia; en 12 meses habría que devolver capital e intereses a una tasa anual del 13,5%", detallaba el también titular de la Comuna de Santa Clara de Saguier. Nuestro entrevistado también hizo referencia a la complementariedad entre ACDICAR y la Asociación para el Desarrollo."Sabiendo que a Rafaela ya se lo va a poder cubrir desde la Agencia, eso va a generar un pulmón aún mas grande para la Asociación poder alcanzar al resto de la gente que tenga la necesidad", finalizaba Rancaño.
Este es el resumen de requisitos exigibles:
Antigüedad mínima de 2 años (dos) desde su inscripción en AFIP al momento del cierre de la Convocatoria. Tanto en Afip como Municipio
Poseer categoría mínima de monotributo C
No haber sido beneficiario de asistencia COVID 19 otorgado por los organismos nacionales o provinciales en los últimos 2 meses.
Monto: hasta 100 mil pesos.
Destino: capital de trabajo (compra de materia prima e insumos, pago de sueldos, alquileres y servicios, y otros gastos estructurales a fin de sostener la actividad )
Tasa de interés: 13,5%
Período de gracia: 6 meses.
Plazo de amortización: 12 meses (serían 18 meses en total).
Garantías: garantías personales.
En Rafaela y el departamento Castellanos , la gestión operativa se realizará a través de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, y la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.