
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Según informó el Ministerio de Salud, los fallecimientos ocurrieron tres en la provincia de Buenos Aires, dos en Capital Federal y el restante en Mendoza. El número de muertes en el país es de 60.
Nacionales07/04/2020El Ministerio de Salud confirmó en su último parte oficial cuatro nuevas muertes por coronavirus y el total de víctimas fatales en todo el país asciende a 60. Durante las últimas 24 horas también hubo 87 nuevos casos positivos, elevando el total de infectados a 1715.
Del total de esos casos, 738 (43%) son importados, 588 (34%) son contactos estrechos de casos confirmados, 205 (12%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El primer caso del día fue informado durante el parte matutino que habitualmente envía el Ministerio de Salud: un hombre de 82 años de la provincia de Buenos Aires, el distrito con más víctimas fatales del país (23).
A media mañana, en Mendoza, el Ministerio de Salud provincial comunicó el deceso de un hombre de 44 años que había viajado recientemente a España junto a su esposa. De acuerdo a su historia clínica, el 27 de marzo registró un cuadro de fiebre, dolor de cabeza y disnea y quedó internado preventivamente. El 30 de marzo pasó a terapia intensiva y el 1 de abril se constató oficialmente que tenía COVID-19. Se trata del cuarto fallecimiento en Mendoza.
Pasado el mediodía, la ciudad de Buenos Aires constató la muerte de otro hombre, en este caso de 80 años. Las últimas tres muertes fueron comunicadas en el reporta diario. Dos de ellos residentes en la provincia de Buenos Aires, de 51 y 66 años; y el restante de la ciudad de Buenos Aires residentes en la ciudad de Buenos Aires, de 68 años. Es la víctima número 14 de la Capital Federal.
El domingo, el ministro de Salud, Ginés González García, explicó que la salida de la cuarentena será gradual y recomendó “acostumbrarse” a que será un período largo y con algunos matices. No obstante, el ministro destacó que la línea de casos se mantiene “por debajo de los pronósticos” que habían hecho, incluso de los más optimistas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) evitó este martes hacer una recomendación para que la gente use mascarilla en público, después de evaluar nuevas pruebas sobre los elementos que pueden ayudar a contener la enfermedad. La OMS sostuvo que, si bien las máscaras podrían ayudar a limitar la propagación de la enfermedad, no son suficientes por sí mismas. De hecho, no hallaron evidencias de que el uso de mascarilla impidiera a las personas sanas contraer infecciones respiratorias, incluido COVID-19.
Sin embargo, desde el Gobierno nacional difundió un mensaje a través de la cuenta de Twitter oficial de la Casa Rosada: "Si tenés que salir de tu casa te recomendamos usar barbijos caseros así priorizamos los reglamentarios para el personal de salud”. Además, adjuntaron un instructivo para aprender a hacer barbijos en las casas y aclaró quienes son las personas que deben utilizarlos.
Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener, como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, pueden usar los barbijos caseros. “Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda”, explica el instructivo que se encuentra en el sitio oficial del Ministerio de Salud
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.