
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Habrá beneficios fiscales y otras iniciativas destinadas a sectores informales y trabajadores monotributistas.
Nacionales23/03/2020Con el foco puesto en lo que el presidente Alberto Fernández llamó ayer “los desamparados” de la sociedad y en los sectores más golpeados por la paralización de la economía debido a la cuarentena y las medidas de aislamiento social con que se busca reducir la circulación del coronavirus y evitar que los efectos sobre la salud de la población colapsen el sistema sanitario, el Gobierno anunciará este lunes una serie de medidas fiscales y de ayuda directa para ponerle piso a la caída de la actividad económica.
“Tenemos que ver cómo resolvemos al problema del taxista, del monotributista, cómo resolvemos el problema de quien recibe la Asignación Universal por Hijo y necesita más recursos porque no están trabajando”.
Pero el problema es más amplio, como reconoció el propio mandatario al referirse a la situación de las pymes y del pequeño comerciante “que se queda sin vender”. Todas esas situaciones, aseguró, “van a tener una respuesta, vamos a gastar lo que sea necesario para que la gente esté tranquila, no podemos sumarle a una pandemia la inseguridad para vivir. Pensamos en los desamparados, no los vamos a abandonar”.
Otro instrumento serán las prórrogas y exenciones impositivas, de diferente alcance: más amplias para los sectores más afectados (inmobiliarias, construcción, gastronomía, hotelería) y la prohibición, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del corte por falta de pago de los servicios básicos de electricidad, gas y agua, a los que ayer por la noche agregó el servicio de cable.
Respecto del DNU, lo que faltaba definir es el alcance temporal de la medida, la compensación a las empresas proveedoras por la caída de ingresos y los mecanismos de salida, para que cuando pase la tormenta haya una salida mediante planes de pago sin intereses de al menos parte de lo que no se abonó durante la cuarentena, que probablemente se estire en función de la evolución de las condiciones sanitarias. (fuente: Infobae)
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.