
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La tarea la lleva adelante la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia. Tiene por objetivo conocer el impacto que tuvo el Centro en los jóvenes que asisten o asistieron al mismo.
Locales26/02/2020Este programa surgió en el año 2017, a partir de un convenio entre el municipio y “el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con el objetivo de crear un organismo de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas”, explicó la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo.
La funcionaria destacó el valor que tiene la evaluación porque “nos permite conocer el impacto de nuestras acciones, atraer fondos para ejecutar programas, proyectos, planes, y nos posibilita rendir cuentas sobre cómo administramos los fondos públicos”.
Además, explicó que la evaluación genera una diferencia con los municipios que no lo hacen: “Tenemos expectativas a nivel provincial y nacional de contar con financiamiento no reintegrable para obras, por ejemplo. Al momento de seleccionar los proyectos, incluso los organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, tienen parámetros muy altos respecto a la rendición de cuentas y la evaluación del impacto de la política pública”.
En este sentido, “pretendemos potenciarnos y posicionarnos con este valor, que nos identifica como un municipio de vanguardia a nivel nacional, a la hora de que nuestros proyectos sean elegidos. Tenemos una trayectoria y un camino recorrido y estamos continuamente planificando y apostando a la mejora continua del proceso”.
Una responsabilidad
“Nosotros como gestores de lo público tenemos un enorme responsabilidad frente a la sociedad y el monitoreo y la evaluación nos permiten contar con información precisa y de calidad para tomar mejores decisiones”, enfatizó Cecilia Gallardo.
Desde la Secretaría se trabaja actualmente en una evaluación de las actividades que lleva adelante el Centro Municipal de Capacitación en Oficios, con el objetivo de “conocer el impacto que tuvo el Centro en los jóvenes que asisten o asistieron al mismo”.
“Se busca identificar si el paso de los jóvenes mejoró su trayectoria escolar y laboral, si pudieron incorporarse al mercado laboral, si hubo cambios en sus actitudes o capacidades en relación a sus responsabilidades y compromisos durante los años que estuvieron en el Centro, entre otros aspectos”, explicó la Secretaria.
Cabe resaltar que la obtención de la información se realizó a través de la planificación de distintas actividades como talleres con jóvenes que están cursando y tutores, además de entrevistas con alumnos y alumnas que finalizaron su instancia de aprendizaje. Además, se trabajó con la colaboración de dos instituciones: el Instituto Superior del Profesorado y la Universidad Católica de Santiago del Estero para la recolección de datos.
“En estos momentos, estamos llevando a cabo encuestas a las empresas donde los jóvenes del programa hacen sus prácticas. Ésta sería la última instancia y se espera para fines de marzo, tener un informe preliminar de la evaluación”, aclaró Gallardo.
Resultados
Con los resultados “pretendemos revisar cómo viene trabajando el Centro Municipal de Capacitación en Oficios para conocer si está bien orientado y realizar las modificaciones que sean necesarias”.
Desde el 2012, “el Centro viene trabajando y es importante analizar sus resultados a través de Rafaela Evalúa para contar con información cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones y determinar si los objetivos se cumplieron”.
“La evaluación es lo que nos permite cerrar toda una cadena, rendir cuentas a la ciudadanía sobre cómo administramos los fondos públicos y exponer si se cumplieron los objetivos” finalizó la Secretaria.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.