
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El Ministro Gabriel Katapodis, el gobernador Omar Perotti, el senador Alcides Calvo y el intendente Luis Castellano, acompañados de funcionarios provinciales y locales, recorrieron la obra de la RN34.
Regionales06/02/2020Esta mañana se realizó la firma de un convenio entre los gobiernos de la Nación y Provincia que permite que Santa Fe reciba fondos para la concreción o culminación de obras prioritarias.
Luego de dicho encuentro, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador Omar Perotti, acompañados por el intendente Luis Castellano y el senador Alcides Calvo, visitaron la ciudad de Rafaela para recorrer el estado de la obra de la Ruta Nacional 34.
En la recorrida, Perotti expresó que “uno de los que está hablando siempre de la Ruta 34 soy yo y una de las preocupaciones mayores fue siempre cómo eso podía tener ritmo, cómo eso podía tener presupuestos garantizados. Y lamentablemente en los últimos años, un cambio de convertirla de autovía a autopista, nos llevó tiempo, nos quitó los recursos y hoy ya tendríamos una autovía terminada”.
Al respecto agregó: “Hoy el proyecto que queda aprobado es el de autopista, con lo cual hay que ver cómo, en los recursos en que la Nación puede estar poniendo, se puede avanzar. Hay que tratar de recuperar el tiempo perdido en una coyuntura difícil, pero si hay una obra que Vialidad Nacional, va a priorizar en el territorio es la Ruta 34. Esperemos que eso nos permita como mínimo que el tramo desde Angélica a Rafaela, incluida su variante y demás, puedan tener un ritmo y una finalización lo antes posible”.
El recorrido consistió en un sobrevuelo sobre la totalidad de la obra con el objeto de tomar una idea del trayecto, de las obras que necesariamente hay que continuar en la zona, “mejorando el ritmo como es el de Vila Cululú, clave para toda la zona hídrica de nuestra región”.
En relación al sector de la RN34 que atraviesa la ciudad de Sunchales, el gobernador remarcó que “ahí tenemos, dentro de lo que hay que terminar, el tramo urbano de Sunchales con las obras de la variante Rafaela. Eso es lo que quedó contenido en el presupuesto. Lamentablemente todos los rafaelinos saben y la gente de la región que el ajunte de los últimos 4 años se llevó la obra desde Rafaela a Sunchales, desde el tramo de la 34. Que será otra pelea en búsqueda de recursos para nuevamente volver a ponerla en instancias presupuestarias”.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.