
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Dirigentes del Centro Comercial se reunieron con el comisario mayor Hernán Ferrero y Maximiliano Postovit, secretario municipal de Prevención en Seguridad, para conocer de primera mano los principales ejes de acción para mitigar esta problemática.
Locales21/01/2020A raíz de los frecuentes hechos delictivos que se vienen sucediendo en la ciudad, y donde muchos comerciantes e industriales han sido blanco de diversos robos, dirigentes de la entidad convocaron a Hernán Ferrero, Jefe de la Unidad Regional V de Policía, de forma tal de conocer de primera mano los principales ejes de acción para mitigar esta problemática.
En este sentido, Hernán Ferrero (quién asistió al encuentro junto al subjefe, el comisario inspector Ariel Palomeque) indicó el formato de trabajo que vienen realizando (buscando la máxima optimización de los recursos humanos y logísticos disponibles), destacó la colaboración de los 20 agentes de la Policía de Acción Táctica (PAT) e informó acciones específicas para garantizar el cumplimento del decreto municipal que regula la actividad de los lavacoches. También hizo referencia a los esfuerzos de coordinación acordados con la Policía Comunitaria, con el objetivo de planificar modalidades de patrullajes en diferentes zonas comerciales, como así también planear Operativos de Saturación en los distintos barrios de la ciudad.
En otro orden, el referente local en seguridad, el licenciado Maximiliano Postovit, informó algunos detalles acerca de la "Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad" que integrará la ciudad junto al Ministerio de Seguridad de Santa Fe y la Unidad Regional V de Policía (en principio se excluye a Gendarmería). Al respecto, mencionó que recién en una segunda instancia de encuentros, tienen previsto ampliar la convocatoria y sumar a fuerzas nacionales de seguridad, al Ministerio Público de Acusación (MPA), jueces y fiscales federales, como así también, a organizaciones de la sociedad civil (de hecho, invitaron al CCIRR para que pueda integrar ese espacio).
En tanto, los dirigentes empresarios volvieron a expresar los conceptos generales que se han venido planteando desde la institución en repetidas ocasiones: por un lado, que es clave optimizar la coordinación política (firme y genuina) de las diferentes fuerzas de seguridad y organismos de justicia presentes en la ciudad y, por otro, que es necesario fortalecer el trabajo de prevención, contención y asistencia social que llevan adelante las múltiples organizaciones de la sociedad civil de la ciudad, ya que la problemática debe abordarse de manera inteligente y con una mirada integral y de largo plazo.
Sobre el final, los presentes expresaron que la "Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad" es la última gran oportunidad que tiene la ciudad para intentar dar respuestas a la problemática, considerando que hace ya varios años se vienen reuniendo diferentes espacios similares, como ser el Consejo de Seguridad Ciudadana, el Comando Unificado de Operaciones o la Mesa Multiagencial, etc., sin que se vean los resultados esperados. También manifestaron la importancia de que haya un plan concreto y claro respecto a las necesidades locales en materia de recursos humanos, infraestructura y logística (considerando las múltiples deficiencias que tienen la Policía y todas las fuerzas de seguridad en general).
En representación del CCIRR participaron Andrés Ferrero, José Frana, Raúl Arduino, Florencia Muriel, Claudio Bernini, Mara Francesconi, Milena Walker, Lucas Vignatti, Ricardo Scalenghe, Claudio Tapia,. Mauricio Rizzotto, Raquel Frautschi, Gabriel Rivarossa, Germán Cíceri y Adriana Bertolaccini.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.