
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Dirigentes de la Comisión de Industrias del CCIRR recibieron al Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología para tratar los principales temas del sector productivo local.
Locales17/01/2020Este viernes al mediodía, referentes industriales de la entidad mantuvieron un encuentro de trabajo con el Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, quién estuvo acompañado por Claudio Mossuz, Secretario de Industria, Germán Bürcher, Secretario de Comercio Exterior y Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En ese marco, los dirigentes que representan a los diferentes sectores y áreas industriales de la ciudad plantearon diversos temas que forman parte de la agenda de la entidad.
Infraestructura industrial
Ampliar de la disponibilidad suelo productivo en el área industrial de Rafaela por medio del desarrollo del loteo “Niwol”.
Concretar de la obra de pavimentación de mano sur del acceso al PAER y de calle 500 Millas.
Pavimentar los caminos públicos 5, 6 y 8 entre la traza actual de la RN34 y la futura “variante “Rafaela”, para ampliar la disponibilidad de suelo industrial y, a la vez, poder avanzar con el desarrollo integral de una zona de actividades logísticas.
Garantizar la dotación de personal y equipamiento para el destacamento de bomberos y emergencias médicas del “área de servicios comunes”.
Infraestructura energética
Ampliar de la red local de distribución de gas natural en el área industrial con financiamiento de ENERFE, la empresa de Gas y Energías Renovables de Santa Fe.
Tendido de línea de extra alta tensión entre Malvinas Argentinas (Córdoba) y Santo Tomé (y obras complementarias).
Litigiosidad laboral
Adhesión de la provincia a la nueva Ley de ART y apertura de Comisión Médica de la SRT en Rafaela.
Educación y tecnología
Coordinar la organización de un evento provincial de robótica con sede en Rafaela para promover la creatividad, el diseño y la resolución de problemas a través de desafiantes y educativos concursos y actividades con robots.
Evaluar alternativas de fortalecimiento del ITEC RAFAELA, entidad que contribuye a la formación de personas para rápida inserción laboral en el sector productivo.
Turismo industrial
Construcción de una “Muestra Industrial de Rafaela y la Región (MIRaR)” de manera de contar con un espacio permanente que combine una exposición histórica (estilo museo) con una contemporánea (producción actual), haciendo un uso intensivo de medios tecnológicos (pantallas interactivas, realidad aumentada, etc.).
Comercio exterior
Cooperar en gestiones para el nombramiento efectivo de las diferentes jefaturas de Aduana Rafaela.
Apoyar gestiones para la construcción de nueva sede de Aduana Rafaela en el PAER.
Impulsar gestiones para reactivar líneas de financiamiento de operaciones de comercio exterior.
Rediseñar una "Agencia de Promoción del Comercio Exterior" (transformando "Santa Fe Global", la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional).
Seguro ambiental
Creación de un fideicomiso provincial de seguro ambiental industrial que brinde cobertura de seguro real contra accidentes ambientales para el sector industrial.
Emergencia industrial
Brindar asistencia impositiva (refinanciación de deudas y suspensión de embargos).
Facilitar la apertura de "Procedimientos Preventivos de Crisis" y acompañar pedidos de Programas de Recuperación Productiva (REPRO).
Negociar con bancos privados tasas preferenciales para descuento de cheques y créditos para capital de trabajo.
Aprobar moratoria por deudas de energía eléctrica a tasas razonables (y suspender los cortes de servicio).
Reducir la presión tributaria sobre las tarifas de servicios públicos (la tarifa industrial debería estar exenta de todo otro tributo, tasa o contribución) y aplicar el congelamiento de los cuadros tarifarios, de electricidad, gas, agua y transporte en la provincia.
Competitividad
Desarrollar programas de asistencia técnica, capacitación y vinculación tecnológica para la generación de procesos (individuales y asociativos) de ciencia, tecnología e innovación productiva.
Ampliar el fondo rotatorio de la agencia de desarrollo ACDICAR e impulsar el Centro Tecnológico Rafaela.
Potenciar la “Mesa Santafesina de Gas y Petróleo” para apoyar desarrollo de proveedores para “Vaca Muerta".
Evaluar propuesta regional para que usuarios industriales, comerciales y de la construcción puedan descontar parte de su factura de energía eléctrica con inversiones tecnológicas destinadas a mejorar la eficiencia energética de sus procesos y/o para la generación de energía con fuentes renovables.
Flexibilizar contratación de potencia para permitir a los grandes usuarios repactar los contratos, sea por razones de estacionalidad o bien por menor nivel de producción a raíz de la caída de ventas.
Mejorar la vinculación territorial de la región, a través de la reactivación del transporte ferroviario y el servicio aéreo.
Reactivar los programas nacionales de promoción de inserción laboral (Programa de Inserción Laboral -PIL- y Acciones de Entrenamiento para el Trabajo -EPT-) y de crédito fiscal para instituciones.
Los empresarios industriales que participaron del encuentro fueron Andrés Ferrero (Desarrollo de Equipos Industriales SA), Rubén Burkett (Sodecar), Andrés Williner (Sucesores de Alfredo Williner), César Forneris (IMAI), María Elisa Natella (VMC Refrigeración), Gabriel Rivarossa (Marengo), Edmundo López (UNITEC), Claudio Tapia (ENIAC Soluciones), Mauricio Rizzotto (Poleas RP), Diego Turco (JIT Lubricación), Adolfo Hartmann (Sueño Dorado), Ricardo Scalenghe (RG Frenos), Graciela Acastello (ETMA), Daniel Cornaglia (Engracor), Gastón Sara (TRACSA Repuestos), Juan Frautschi (Frautschi), Andrés Rossi (Sismo Games) y Claudio Volta (Estudio Polenta), quienes estuvieron acompañados por Iván Acosta, Director General del CCIRR, Mauro Soffietti, secretarios técnico del CCIRR, y Juan Elz, Director Ejecutivo de la CIMR.
Además, fueron parte Daniel Frana (ACDICAR), Ignacio López (ITEC Rafaela), Omar Gasparotti (INTI Rafaela), Diego Peiretti (secretario municipal de Producción, Empleo e Innovación), Sebastián Barone Conde (Administrador de Aduana Rafaela) y Marcelo Cogno (Director de Infraestructura y Promoción Industrial).
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.